Jueves, agosto 21, 2025

27 noviembre, 2018

redaccionph

Valle de Tehuacán-Cuicatlán ya es patrimonio mixto de la UNESCO

Tras varios meses de búsqueda el Valle de Tehuacán-Cuicatlán recibió de inscripción de “Hábitat originario de Mesoamérica”, como sitio mixto en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que lo convierte en el segundo lugar de México con esta distinción.

Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla, fue quien recibió la inscripción de la reserva natural que abarca 20 municipios de Puebla y 31 de Oaxaca, y ahora forma parte de los 35 sitios en la república con esta categoría, de los cuales seis son naturales, 27 culturales y dos mixtos.

Con la inscripción la Unescto también reconoce al valle como la zona árida o semiárida más rica en biodiversidad de toda América del Norte, con los bosques de cactáceas columnares más densos del planeta contando con 86 especies, así como por su “excepcional sistema de aguas, con canales, pozos, acueductos y presas, que también es hábitat de especies únicas como el águila real, que se encuentra en peligro de extinción”.

Con la distinción, México se coloca como el país de América Latina con más reconocimientos en este rubro y el sexto a nivel mundial, antecediendo a Italia, España, China, Francia y Alemania.

Este nombramiento se suma al que recibió el 5 de julio, cuando fue denominado Patrimonio Mundial en la categoría mixta a la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

Todas las entradas

17 agosto, 2025

Estudiantes y docentes de ARPA estrenan su primera miniserie: ¿Dónde está Alfredo Corona?

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

FBI localiza y devuelve a México un manuscrito robado de Hernán Cortés

Un documento escrito y firmado hace más de 500 años por Hernán Cortés, fue recientemente recuperado por el FBI y...

LEER NOTA

13 agosto, 2025

Abre la exposición El Rostro del Autor, de la Sociedad de Autores y…

Con el propósito de hacer visibles a los autores y compositores mexicanos, quienes con sus canciones han contribuido a gestar...

LEER NOTA

29 julio, 2025

INAH y Puebla inician diagnóstico para restaurar los Lavaderos de Almoloya

El gobierno de Puebla, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha iniciado una evaluación del...

LEER NOTA

18 julio, 2025

Muestra de cine en lenguas originarias llegará a 16 municipios de Puebla

Para celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios de México se pondrá en marcha una muestra itinerante que recorrerá...

LEER NOTA