Miercoles, julio 02, 2025

17 octubre, 2018

Hilda Flores

México conmemora 65 años del derecho al voto femenino

Este día se conmemoran 65 años del voto femenino en México, pues fue 17 de octubre de 1953 en la administración de Adolfo Ruiz Cortines que el Diario Oficial de la Federación publicó que se reformaría el artículo 34 de la Constitución Política de México, para que las mujeres puedan emitir su voto.

Aunque en la Constitución de 1917 no estaba estipulado de manera oficial la prohibición a las mujeres para ejercer su voto, se habían peticiones para que las féminas pudieran votar, pero fue hasta 1953 cuando se anunció de manera oficial que ya podían votar.

Fue en las elecciones del 3 de julio de 1955 cuando las mujeres participaron por primera vez en la política del país al emitir su voto en los comicios electorales para elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura.

Por lo anterior, México se convirtió en el quinto país de América Latina en otorgar dicha facultad al sexo femenino.

Aunque desde años atrás se había empezado la lucha para que las mujeres puedan ejercer el derecho al voto, fue en 1910 cuando algunas mujeres formaron grupos de discusión y se unieron a Francisco Ignacio Madero para protestar por el fraude en las elecciones y demandar la participación política de las mujeres.

Aun cuando la paridad en las elecciones es un principio y una regla constitucional desde 2014, México ocupa la posición 81, de un total de 144 países, en el Reporte Brecha Mundial de Género 2017 realizado por el Foro Económico Mundial (WEF).

De acuerdo con datos de las Cámaras, actualmente 49 por ciento de los diputados son mujeres, mientras que en el Senado, el 48 por ciento son senadoras, lo que plantea condiciones de igualdad nunca antes vistas en la historia de México.

Aunado a ello, hasta la fecha no ha existido ninguna mujer que haya ocupado la presidencia de la República, pese a que han competido seis por ella en las elecciones, la primera de ellas fue Rosario Ibarra de Piedra en 1982, quien se postuló por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y perdió frente a Miguel de la Madrid, posteriormente se volvió a postular en 1988 y perdió frente a Carlos Salinas de Gortari.

La última mujer que se ha postulado para ocupar tal cargo, fue Margarita Zavala, quien cuatro días antes de que se llevara a cabo el segundo debate presidencial para las elecciones del 2018, decidió renunciar a su candidatura independiente.

Más allá de la conmemoración nacional que se vive este día, es necesario decir que en pleno 2018 aún existen países en donde todavía las mujeres tienen prohibido emitir su voto, mientras que en otros le es condicionado, tal es el caso de Brunéi, Líbano, uno de los países del continente asiático, en donde para que las mujeres puedan votar se les pide un certificado de estudios y a los hombres, no.

Todas las entradas

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA

9 junio, 2025

“Ya no es habitable”, estudiantes de FARPA reflexionan sobre la violencia en el…

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y...

LEER NOTA

¡A colorear! En la Fenali presentan libro sobre el patrimonio arquitectónico de la…

Los edificios más emblemáticos de la BUAP, desde el Edificio Carolino, pasando por las construcciones de Ciudad Universitaria, hasta las...

LEER NOTA