Jueves, julio 03, 2025

23 agosto, 2018

redaccionph

Fallece Huberto Batis, referente e impulsor de periodistas y escritores

A sus 83 años falleció Huberto Batis, periodista mexicano que forjó a una generación de periodistas culturales e incluso escritores, ya sea publicando textos de Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde, Juan García Ponce o impulsando a Enrique Serna, Malva Flores o Guillermo Sheridan.

La causa de la muerte de Betis, de acuerdo con familiares, fue una afección respiratoria que lo mantuvo en el hospital, hasta que decidió volver a su casa desde donde se dedicó a escribir sus memorias y a dar su opinión sobre campañas políticas.

“Mi primera revista la comencé el primer semestre de la carrera y duró siete años. Fue una revista que hice con mi amigo Carlos Valdés y se llamó Cuadernos del Viento. En el primer número publicamos a puros estudiantes: Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco de la Facultad de Derecho, Eduardo Lizalde de Filosofía y el único que desentonó fue Tomás Mojarro, que era chofer de un militar… Así comencé como editor“.

En Cuadernos del Viento también publicó a José Agustín, Parménides García Saldaña y hasta Gabriel García Márquez, quienes tenían algo que decir sobre los cambios en el modelo cultural de México que se avecinaba.

Después de Cuadernos del Viento llegaría a dirigir La Revista de Bellas Artes (1964-1970), la coordinación de El Heradldo Cultural (1965-1967), el suplemento cultural de Uno Más Uno: Sábado (1984-2000) y las colaboraciones en la revista Siempre! y El Universal (2015-2018).

Su trabajo puso el acento en la importancia de apoyar el arte en México, e incluso desde Unomásuno, continuó impulsando talentos como Enrique Serna, Alberto Guy Sánchez, Adolfo Castañón, Guillermo Sheridan, Pura López Colomé, y Malva Flores.

Agustín Huberto Batis Martínez nació en Guadalajara, Jalisco, el 29 de diciembre de 1934, e impulsado a estudiar Medicina, se desalloraial entre las letras, la literatura y el periodismo.

Al llegar a la Ciudad de México desarrolló su carrera como editor, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y la Ibero, periodista y escritor.

Entre los reconocimientos que recibió por su trayectoria está el Premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2001 y en 2010 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta o lo que ahora es la Secretaría de Cultura) lo distinguió con la Medalla de Oro de Bellas Artes.

“Recuerdo que le mandé la revista (Cuadernos del Viento) a mi mamá a Guadalajara y ella la quemó en el boiler porque le pareció muy obscena… Porque Juan García Ponce, en un cuento que se llama ‘Tajimara’, cuenta que dos muchachos van en un coche rumbo a un pueblo, y en algún momento se detienen y él le dice a ella ‘quítate las bragas’, ni siquiera le dijo ‘quítate los calzones’. Y mi mamá leyó eso y pegó un grito. Pero García Ponce escribió “bragas” precisamente para no ofender a la gente y aún así se escandalizaron“, recordó Batis en la entrevista con Leopoldo Lezama.

Todas las entradas

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA

9 junio, 2025

“Ya no es habitable”, estudiantes de FARPA reflexionan sobre la violencia en el…

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y...

LEER NOTA

¡A colorear! En la Fenali presentan libro sobre el patrimonio arquitectónico de la…

Los edificios más emblemáticos de la BUAP, desde el Edificio Carolino, pasando por las construcciones de Ciudad Universitaria, hasta las...

LEER NOTA