Martes, julio 01, 2025

12 abril, 2018

redaccionph

Fallece a los 85 años el escritor Sergio Pitol

El escritor Sergio Pitol Deméneghi murió a los 85 años de edad, en su domicilio de Xalapa, Veracruz. El intelectual nacido en Puebla, padecía una afasia progresiva y Alzheimer lo que mantuvo alejado de la vida pública desde hace varios años.

Su deceso fue confirmado por el Instituto Veracruzano de la Cultura.

Pitol nació en Puebla, el 18 de marzo de 1933. Narrador, ensayista y traductor, estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sergio Pitol es uno de los escritores mexicanos y latinoamericanos más importantes de todos los tiempos. La calidad de su obra puede apreciarse en sus obras “No hay tal lugar” (1967), “Infierno de todos” (1971), “Los climas” (1972), “Asimetría, Cementerio de tordos” (1982), “Juegos florales” (1985), por mencionar algunas.

Sus novelas son consideras como ejercicios de estilo que, mediante un humor refinado y mordaz, ofrecen una mirada desencantada de la realidad. En este sentido, destaca su Trilogía del carnaval, formada por “El desfile del amor” (1984), “Domar a la divina garza” (1988) y “La vida conyugal” (1991).

De sus volúmenes de cuentos destaca su carácter erudito e irónico y la marcada incluencia de Henry James en el uso de recursos estructurales que pueden apreciarse en “Nocturno de Bujara” (1982), con el cual obtiene el premio Xavier Villaurrutia.

Fue estudiante en Roma, traductor en Pekín y en Barcelona, profesor universitario en Xalapa y en Bristol, además de miembro del servicio diplomático mexicano y agregado en París, Varsovia, Budapest, Moscú y Praga

También fue Embajador de México en Checoslovaquia, Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Letras e investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

El también admirador de Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, Alejo Carpentier y Juan Rulfo, fue condecorado por el gobierno de Polonia e investido doctor honoris causa por la UNAM.

“Soltar amarras, enfrentarme sin temor al amplio mundo y quemar mis naves fueron operaciones que en sucesivas ocasiones modificaron mi vida y, por ende, mi labor literaria. En esos años de errancia se conformó el cuerpo de mi obra”, dijo en una ocasión el escritor y poeta.

Su última obra es “El mago de Viena” (Pre-Textos), en la que escribe sobre viajes, amigos y literatura.

En 1973 recibió el Premio Nacional de Novela del INBA, el Premio Narrativa Comala, en 1984 el Premio Herralde de comedia, en Barcelona; y en 1987 el Gran Premio de la Asociación de Cultura Europea, de Polonia.

En 1993 volvió a México y se instaló en Xalapa, donde vivió hasta su muerte. En 1999 le concedieron el Premio Juan Rulfo por la totalidad de su obra.

En 2005 ganó el Premio Cervantes, el más importante de la literatura en español, por su contribución al enriquecer el legado literario hispánico.

Con información de Aristegui Noticias, BBC

Todas las entradas

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA

9 junio, 2025

“Ya no es habitable”, estudiantes de FARPA reflexionan sobre la violencia en el…

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y...

LEER NOTA

¡A colorear! En la Fenali presentan libro sobre el patrimonio arquitectónico de la…

Los edificios más emblemáticos de la BUAP, desde el Edificio Carolino, pasando por las construcciones de Ciudad Universitaria, hasta las...

LEER NOTA