Sábado, octubre 11, 2025

23 septiembre, 2021

Redacción PH

Club Puebla y 16 clubes más son sancionados por la Cofece

Redacción PH

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a 17 clubes de la Liga MX por participar en prácticas monopólicas absolutas, a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a ocho personas físicas por coadyuvar en tales prácticas.

Los sancionados son el América, Pachuca, Cruz Azul, Mazatlán, Chivas, Santos Laguna, Tigres, Toluca, Pumas, Monterrey, Necaxa, Atlante, Tijuana, Atlas, León, Querétaro y Puebla.

De acuerdo con la investigación los 17 clubes se coludieron para evitar o inhibir la competencia en el mercado de fichaje de futbolistas a través de dos conductas, una de ellas imponiendo topes máximos a los salarios de las jugadoras, con lo que abonaron a profundizar la brecha salarial entre hombres y mujeres futbolistas.

La segunda conducta sancionada fue la segmentación del mercado de los jugadores al establecer un mecanismo que les impidió negociar y contratarse libremente con nuevos equipos, esquema denominado “pacto de caballeros”.

Esta práctica restringió indebidamente, de 2008 a 2018, la movilidad de los deportistas y limitó su capacidad de negociación para obtener mejores salarios.

Te interesa: Prometen bono a Rayadas por ganar campeonato y sólo entregan iPad

Mujeres, las más afectadas

La investigación exhibió que desde la creación de la Liga MX Femenil en 2016 varios clubes acordaron topes salariales conforme a tres categorías:

  • Las jugadoras mayores de 23 años ganarían hasta dos mil pesos.
  • Las menores de 23 años ganarían 500 pesos más un curso para formación personal.
  • Las jugadoras categoría Sub-17 no tendrían ingresos, pero sí ayuda para su transporte, estudios y alimentación.

Para la temporada 2018-2019 se acordó que el tope máximo salarial sería de 15 mil pesos, y solo cuatro futbolistas ganarían más. Además, los apoyos en especia no podrían superar los 50 mil pesos por torneo.

La Cofece determinó que los clubes manipularon los salarios de las jugadoras para evitar la propia competencia mediante mejores sueldos.

El tope salarial femenil y el pacto de caballeros generaron un daño al mercado estimado en 83 millones 375 mil pesos, por lo que se les impuso una multa total es de 177.6 millones de pesos, incluyendo a los clubes, la FME y las personas físicas.

Lee: México, con la peor brecha salarial de género de Latinoamérica

Los sancionados podrán acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la Cofece.

Todas las entradas

8 octubre, 2025

Suspensión indefinida para el boxeador Ángel ‘Tashiro’ Fierro por patear a su rival

La Comisión de Box y Artes Marciales Mixtas de Tijuana decidió suspender "de manera indefinida" al boxeador mexicano Ángel 'Tashiro'...

LEER NOTA

7 octubre, 2025

Alumno de la Preparatoria Enrique Cabrera, seleccionado nacional para los Juegos Parapanamericanos Juveniles…

Sentir la velocidad, cómo el cuerpo choca con el viento y la adrenalina por llegar a la meta es algo...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Zayu, Maple y Clutch, ellos son las mascotas oficiales de la copa del…

A unos meses del inicio de la Copa del Mundo 2026, la FIFA presentó a las mascotas representantes de cada...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Ousmane Dembélé gana el Balón de Oro

El extremo francés Ousmane Dembélé se alzó con el Balón de Oro 2025, superando a la joven promesa Lamine Yamal....

LEER NOTA

18 septiembre, 2025

Mourinho vuelve al Benfica 25 años después: “Viviré para el club, esa es…

José Mourinho fue anunciado como nuevo entrenador del SL Benfica, firmando un contrato que lo vincula al club hasta el...

LEER NOTA