16 marzo, 2021
Redacción PH
Maribel Velázquez @Maribel_VO
La llegada de turistas a hoteles de San Martín Texmelucan disminuyó 91 por ciento entre enero de 2020 y de 2021 según el reporte más actualizado de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Durante enero de 2020, antes del inicio de la pandemia en Puebla, los hoteles y moteles de este municipio registraron 6 mil 158 visitas. Esta cifra se mantuvo de manera similar en febrero y marzo, pero en los meses posteriores hubo un desplome.
Entre los sitios que suelen visitar los viajeros en este municipio se encuentran: Exhacienda de Chiautla, Parroquia de San Martín Obispo de Tours, Ex-Convento de Santa María Magdalena, Ex-Hacienda de San Cristóbal Polaxtla y la laguna Ojo de Agua.
En el municipio también se lleva a cabo uno de los tianguis más grandes de la entidad poblana. De manera general se enfoca a la venta de ropa, aunque también se comercializan otros productos.
El 23 de febrero de este año se reanudaron las actividades en el tianguis luego de varias semanas de no funcionar debido a la pandemia de COVID-19. Las autoridades planearon que sólo el 20 por ciento de los tianguistas regresaran.
Entre abril y agosto de 2020 hubo entre 313 y 358 usuarios; en septiembre 472 y de octubre a diciembre hubo entre 560 y 577, según las estadísticas oficiales publicadas en el portal de la SECTUR.
De enero de 2020 a enero de 2021, hubo 21 mil 124 usuarios de hoteles, de los cuales 11 mil 253 se quedaron en sitios clasificados como 3 estrellas; 7 mil 99 en hoteles de 2 estrellas y 2 mil 772 en sitios de una estrella .
De abril a agosto los espacios de una y dos estrellas no tuvieron usuarios. Mientras que durante enero de 2021 no hubo usuarios de hoteles de una estrella.
Al corte del 14 de marzo de 2021, la Secretaría de Salud (SSA) federal contabilizó mil 871 casos de Covid-19 en Texmelucan, de los cuales 301 fallecieron; mil 310 se recuperaron y 21 casos siguen como activos. Se sospecha que otros 390 podrían estar contagiados.
De quienes fallecieron, el 36.8 por ciento eran del género femenino y 63.12 masculino; 65.12 por ciento fallecieron en hospitales y 34.88 en sus hogares. El 39.53 por ciento tenían hipertensión; 37.21 por ciento diabetes; 23.92 obesidad y 9.97 por ciento enfermedad renal crónica.