Miercoles, octubre 01, 2025

20 julio, 2021

Redacción PH

CFE distorsiona resultados financieros con subsidios cruzados: IMCO

Redacción PH

Por medio de la aplicación de “subsidios cruzados”, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias distorsionan sus resultados financieros y operativos, pues aquellas que tienen utilidades compensan a las que tienen pérdidas.

Así lo advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en un análisis, precisando que desde 2015 se tiene registro de estos subsidios, ejemplo de ello es que entre 2018 y 2020, CFE Distribución y CFE Transmisión transfirieron 150 mil 820 millones de pesos a CFE Suministrador de Servicios Básicos, lo que les permitió no reflejar la situación real de las distintas subsidiarias de la CFE, “pues ocultan las transferencias de recursos o subsidios cruzados”.

La acción no sólo tiene implicaciones negativas en términos de transparencia, sino que afecta los incentivos de las distintas subsidiarias que son partícipes, así como el funcionamiento y la competencia en el mercado eléctrico.

Te interesa: Estados del norte sufren apagón por falta de gas natural, confirma Cenace

Además de los hogares y empresas mexicanas a quienes se afecta, ya que enfrentan mayores precios de la electricidad por una menor competencia en el sector.

Debe recordarse que con la reforma eléctrica, la Ley de la Industria Eléctrica y de la CFE, se determinó que para participar en las distintas actividades del mercado, la empresa productiva del Estado debía crear diferentes subsidiarias, términos que se publicaron en 2016 en el Diario Oficial de la Federación.
Es así como se conformaron empresas para la generación, transmisión, distribución, comercialización y proveeduría de insumos primarios.

El IMCO recalca que los subsidios cruzados van en contra del espíritu de los Términos para la Estricta Separación Legal.

“Si bien este tipo de subsidios no modifican desde una perspectiva contable los estados financieros consolidados de la CFE, sí distorsionan los estados financieros de cada una de las empresas subsidiarias que reciben o transfieren este tipo de recursos”, precisa el centro de investigación.

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA