Miercoles, octubre 01, 2025

24 marzo, 2021

Redacción PH

En febrero 2.4 millones de mexicanos no encontraron empleo

Redacción PH

La tasa de desempleo en México se situó en un 4.4 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en febrero de 2021, una cifra superior al 3.6 por ciento del mismo mes en 2020, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En términos absolutos, la población desocupada fue de 2.4 millones de personas, 361 mil personas más que en febrero de 2020″, indicó el Inegi en un boletín.

Si bien el dato es superior frente al de hace un año, mejora en 0.3 puntos porcentuales el desempleo de enero de 4.7 por ciento.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 13.9 por ciento del total de la ocupada, un nivel superior en 5.2 puntos porcentuales a la del mismo mes de 2020.

Entérate: Desde hace un año más de 25 mil poblanos no encuentran trabajo

La PEA disminuyó en 2.4 millones de personas, es decir, mexicanos que abandonaron el mercado laboral, y hoy representa el 56.7 por ciento del total poblacional de México.

“De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de pandemia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones para el segundo mes de 2021”, subrayó el Inegi.

La población ocupada se ubicó en un 95.6 por ciento de la PEA durante febrero de 2021.

El Inegi considera empleadas a las personas mayores de 15 años que trabajan al menos 6 horas a la semana y en cualquier puesto.

Para saber: En enero se crearon 47 mil nuevos empleos formales

“Durante febrero de 2021, la población ocupada fue de 53 millones, cifra menor en 2,7 millones de personas en comparación con febrero de 2020 y 10 millones mayor que la del mes de abril de 2020, periodo de mayor restricción en la operación de los negocios y en la movilidad”, dijo el Inegi.

Desempleo por sectores e informalidad

La ocupación informal en febrero de 2021 ascendió a 29.4 millones y situó la tasa en el 55.5 por ciento, cifra inferior en 0.7 puntos porcentuales comparada con febrero de 2020.

El 61 por ciento de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 26.5 por ciento en el industrial, el 12 por ciento en las actividades primarias y un 0.5 por ciento no especifica actividad.

Del total de ocupados, el 68 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, un 23.3 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 5.1 por ciento son patrones o empleadores y, finalmente, un 3.6 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares.

Te interesa: 9 mil 687 empresas poblanas no sobrevivieron al confinamiento

Por género, la PEA femenina en febrero fue de 21 millones y la masculina de 34.5 millones, con una tasa de participación económica de 40.9 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 74.3 por ciento en los hombres.

La tasa de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 por ciento del mismo período de 2019.

Con información de EFE

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA