Viernes, abril 04, 2025

20 noviembre, 2020

Redacción PH

México mantiene acceso a línea de crédito de 61 mil mdd con el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó la calificación de México para acceder a la línea de crédito flexible de 61 mil millones de dólares aprobada en noviembre de 2019.

En un comunicado, el organismo informó que el pasado 18 de noviembre completó la revisión de medio término de la calificación del país en la que concluyó que México continúa calificando para la línea de crédito en virtud de sus sólidos fundamentos y marcos de políticas institucionales y su historial de desempeño económico e implementación de políticas.

El primer subdirector gerente y presidente interino del FMI, Geoffrey Okamoto, señaló que, ante los mayores riesgos externos, las autoridades mexicanas detuvieron el proceso de reducciones en los niveles de acceso a la línea crédito.

Y, al mismo tiempo, añadió, indicaron su intención de no hacer un uso permanente del crédito y reanudar el camino planificado para salir del acuerdo de disponibilidad a medida que disminuyan los riesgos externos que enfrenta México.

Añadió que el FMI ratifica que México cumple con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a los recursos de la línea de crédito flexible.

El Fondo destacó que la disponibilidad que tiene México de ese préstamo refuerza la confianza en el país a través de la pandemia, lo que aunado al cómodo nivel de reservas internacionales y el acceso a las facilidades de intercambio bilaterales proporcionan un seguro contra riesgos.

Dijo asimismo que las autoridades mexicanas tienen la intención de seguir tratando el acuerdo en torno del crédito como una medida de precaución.

Añadió que la línea de crédito del FMI seguirá desempeñando un papel importante en el apoyo a la estrategia macroeconómica de las autoridades, proporcionando un seguro contra los riesgos y reforzando la confianza del mercado.

Redacción PH

Todas las entradas

4 abril, 2025

Nissan suspende exportación de dos modelos a EU desde México y descarta recorte…

El fabricante japonés de vehículos Nissan decidió dar marcha atrás a su plan de recortar la producción en una de...

LEER NOTA

3 abril, 2025

Inversión fija bruta en México cayó 6.7% interanual en enero

La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, con lo que hiló seis de descenso a...

LEER NOTA

2 abril, 2025

Aranceles del 25% a coches entrarán en vigor el primer minuto del jueves;…

Los aranceles del 25% a los automóviles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a...

LEER NOTA

1 abril, 2025

Clariant, empresa suiza en Puebla, moverá producción a Estados Unidos para evitar aranceles

Clariant AG, la empresa de químicos de Suiza, instalada en Puebla, anunció que trasladará parte de su producción a Estados...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

Propuesta de inversión de BYD en México nunca fue formal: Sheinbaum

Tras los reportes de la prensa sobre que BYD, el mayor fabricante mundial de autos eléctricos, estaba frenando los planes...

LEER NOTA