Miercoles, octubre 01, 2025

19 febrero, 2021

Redacción PH

Al 50% de los poblanos no le alcanza para comprar la canasta básica

Maribel Velázquez @Maribel_VO

Más de la mitad de los poblanos no pudieron comprar la canasta básica alimentaria durante el último trimestre de 2020 de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Esta cifra representó un incremento en el porcentaje de poblanos que tenían este problema  en comparación del mismo periodo, pero de 2019. La variación al alza fue del 7.2 por ciento según los datos oficiales.

En el cuarto trimestre de 2020, 881 mil poblanos, equivalente al 32.4 por ciento de los ocupados, ganaron más de uno y hasta dos salarios mínimos; 849 mil, es decir, 31.2 por ciento, percibió como máximo un sueldo mínimo; 290 mil obtuvo más de dos y hasta tres salarios mínimos y 277 mil no recibieron ingreso alguno por su trabajo según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Entérate: Costo de la canasta básica aumentó hasta 7% en noviembre

La ENOE también refiere que en Puebla un grupo de 25 mil 245 personas tienen entre seis meses y un año sin un empleo, tiempo que es similar al inicio de la pandemia en la nación. El primer caso fue registrado por las autoridades en febrero de 2020 según la Secretaría de Salud (SSA) federal.

Puebla fue una de las seis entidades del país en donde hubo más aumentos de acuerdo con el CONEVAL. Se ubicó por debajo de Quintana Roo, Ciudad de México, Tabasco, Baja California Sur y Tlaxcala en donde los incrementos de personas en esta situación adversa oscilaron entre el 7.7 por ciento y el 14.7 por ciento.

A nivel nacional el 40.7 por ciento de los mexicanos no pudo adquirir la canasta alimentaria durante el último trimestre de 2020, esto representó un incremento de personas en esta situación respecto al mismo lapso, pero de 2019.

Estos resultados se observan en medio del desarrollo de la pandemia de COVID-19 en México, la cual provocó el cierre de empresas, especialmente las enfocadas a actividades no esenciales pues tanto el gobierno federal como el estatal han impulsado acciones para pausar los trabajos con la finalidad de disminuir los riesgos de contagio de COVID-19.

Para saber: Encarecen alimentos, bebidas y tabaco en Puebla capital

El CONEVAL dio a conocer que el poder adquisitivo del ingreso laboral real por persona tuvo una baja del 2.5 por ciento entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, al pasar de  mil 819.55 a mil 773.43.

Entre el tercer trimestre y el cuarto de 2020, se observa un incremento de 5.9 por ciento en el ingreso laboral real per cápita. Situación que fue resultado de la reapertura de diferentes comercios en ciertas regiones del país.

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA