Miercoles, octubre 01, 2025

24 diciembre, 2020

Redacción PH

Desempleo en México disminuye levemente durante noviembre

Redacción PH

El desempleo en México bajó ligeramente en noviembre, en medio de una recuperación gradual de la economía tras superar los estrictos confinamientos de abril y mayo por la pandemia del coronavirus, mostraron cifras oficiales el jueves.

La tasa de desocupación se situó en un 4.5 por ciento en el undécimo mes, en comparación con el 4.7 por ciento registrado en octubre, de acuerdo con datos desestacionalizados divulgados por el instituto nacional de estadística, Inegi.

En total, en noviembre salieron 226,000 personas de la Población Económicamente Activa (PEA), que bajó a unos 55.4 millones. De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril, el peor momento de la crisis por la epidemia, hasta ahora se han reintegrado 9.9 millones de personas.

Entérate: Costo de la canasta básica aumentó hasta 7% en noviembre

En tanto, la población ocupada se situó en noviembre en unos 53 millones de personas, estadísticamente similar a la de octubre, según el instituto.

El Inegi explicó que a pesar de que la mayoría de los empleos se recuperaron en los sectores construcción, restaurantes y servicios de alojamiento, la reducción de personas ocupadas en otros servicios resultó en la disminución del sector terciario en general, que es el principal motor de la economía.

La segunda mayor economía de América Latina, que se desplomó en el segundo trimestre por la pandemia, rebotó entre julio y septiembre un 12 por ciento, ante la reactivación de empresas de sectores no esenciales. No obstante, se prevé una contracción del PIB de alrededor de un 9 por ciento al cierre de 2020.

Para saber: VW disminuye producción y exportación de vehículos pesados

“La pandemia provocó una fuerte caída de la actividad real que provocó un importante deterioro del contexto del mercado laboral y es probable que tarde un largo período en recuperar la fortaleza anterior a Covid-19”, dijo Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs, en un reporte tras publicarse el dato.

En la cifra no ajustada por estacionalidad, la tasa de desocupación fue de un 4.4 por ciento en el undécimo mes, según el Inegi.

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA