Lunes, abril 07, 2025

12 mayo, 2020

Redacción PH

Por contingencia Puebla pierde 18 mil empleos y hay 18 mil más en riesgo

Redacción

Durante abril, Puebla perdió 18 mil 537 empleos formales por la cuarentena causada por el coronavirus COVID-19, en tanto hay 18 mil trabajadores del sector automotriz y autopartero que podrían quedarse sin empleo.

Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dan cuenta que durante marzo en el estado se informó de la existencia de 622 mil 898 puestos de trabajo, sin embargo, en abril el registro retrocedió a 604 mil 361, lo que representa la pérdida de 18 mil 537 empleos formales.

En tanto, un análisis de María Elena Pérez Pulido, directora del Departamento de Negocios de la Universidad Iberoamericana Puebla, advierte que será el sector automotriz uno de los más afectados por la pandemia.

En su análisis “Contención del desempleo: responsabilidad de sector público y privado”, la especialista señala que la suspensión ha provocado, como era de esperarse, un efecto cascada en el modelo económico de las naciones: “tanto el comercio formal como el informal se encuentran parados, lo que implica una reducción en los ingresos y, eventualmente, el despido de trabajadores para librar la cuesta”.

En ese tenor es el clúster automotriz podría haber un 20 por ciento de despidos.

Sólo en Puebla, hasta 18 mil personas de este rubro podrían quedar sin empleo.

Tan sólo en el estado la industria automotriz y la cadena de autopartes representa el más del 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Puebla, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En tanto, la Red Nacional de Clústers de la Industria Automotriz y la Industria Nacional de Autopartes (INA) indica que las armadoras de Volkswagen y Audi, generan más de 12 mil empleos directos; mientras que la cadena proveedora de autopartes cuentan con más de 80 mil empleos; que se suman a las más de 150 mil fuentes laborales ligadas a este sector.

La especialista advierte que el estado debe tener como prioridad salvaguardar los comercios, las empresas y miles de empleos, sin embargo, hasta ahora se ha visto un apoyo insuficiente del gobierno y un trabajo desarticulado con la iniciativa privada.

Por ello, consideró que algo que podría ayudar a sobrellevar la situación y a largo plazo mantener activa la economía es que las autoridades opten por condonar el impuesto sobre la nómina o retrasar los pagos al Seguro Social.

Todas las entradas

4 abril, 2025

Nissan suspende exportación de dos modelos a EU desde México y descarta recorte…

El fabricante japonés de vehículos Nissan decidió dar marcha atrás a su plan de recortar la producción en una de...

LEER NOTA

3 abril, 2025

Inversión fija bruta en México cayó 6.7% interanual en enero

La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, con lo que hiló seis de descenso a...

LEER NOTA

2 abril, 2025

Aranceles del 25% a coches entrarán en vigor el primer minuto del jueves;…

Los aranceles del 25% a los automóviles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a...

LEER NOTA

1 abril, 2025

Clariant, empresa suiza en Puebla, moverá producción a Estados Unidos para evitar aranceles

Clariant AG, la empresa de químicos de Suiza, instalada en Puebla, anunció que trasladará parte de su producción a Estados...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

Propuesta de inversión de BYD en México nunca fue formal: Sheinbaum

Tras los reportes de la prensa sobre que BYD, el mayor fabricante mundial de autos eléctricos, estaba frenando los planes...

LEER NOTA