Miercoles, octubre 01, 2025

18 agosto, 2020

Redacción PH

AMLO buscará revocar concesión de API Veracruz

Redacción

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció que buscará revocar el contrato de “una empresa”, de la que prefirió reservar el nombre, debido a que consideró excesivo un contrato por 100 años.

Estamos limpiando de corrupción. Me acabo de enterar de que el puerto de Veracruz se lo concesionaron a una empresa, primero por 50 años, y 10 días después de que ganamos, esa empresa recibió otra concesión ampliándoles el plazo a 50 años más; imagínense una concesión del puerto de Veracruz de un siglo. ¿Cómo es que firmaron eso? Y así está todo.

El título de concesión que en agosto de 2018 fue ampliado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por un periodo adicional de 50 años es el que corresponde a la Administración Portuaria Integral de Veracruz, mismo que vence hasta 2094.

Hay que buscar que se revoque ese contrato para el manejo del puerto, todo, no sé el mecanismo, vamos a buscar que se revoque el contrato

El título de concesión de API Veracruz data del 1 de febrero de 1994 e incluye el uso, aprovechamiento y explotación de los bienes del dominio público de la Federación, que integran el recinto portuario del puerto de Veracruz. Las administraciones portuarias se encuentran reguladas en el capítulo V de la Ley de Puertos.

Como consecuencia de la ampliación natural del puerto de Veracruz, que tiene una estimación de completarse en su totalidad en un plazo de 15 años, esperando la operación en su última etapa para el año 2030, y con la finalidad de fomentar y brindar las condiciones necesarias que generen certidumbre financiera y operativa de las empresas interesadas en invertir en la ampliación del puerto de Veracruz, en la amortización y recuperación de sus inversiones, fue que la API Veracruz solicitó la prórroga de la vigencia de la concesión y se autorizó hasta 2094.

Me enteré hoy en la mañana lo del puerto, por eso el cambio de la dirección de Puertos y por eso ponemos orden en puertos, en aduanas, en migración, porque todo estaba echado a perder, corrupción por todos lados. Tenemos que limpiar y ahí vamos, poco a poco y hemos avanzado, pero todavía no. La prueba es que, hasta ayer, digo hasta hoy, conozco de este contrato

De acuerdo con la Ley de Puertos, las administraciones portuarias integrales, que son 16 federales y de las cuales 14 corresponden a la SCT y 2 a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), son entidades que se encargan de la planeación, programación, desarrollo y demás actos relativos a los bienes y servicios de un puerto, se encomienden en su totalidad a una sociedad mercantil, mediante la concesión para el uso, aprovechamiento y explotación de los bienes y la prestación de los servicios respectivos.

A través de estas empresas es que el Estado conserva la rectoría de los puertos, esto mediante un Consejo de Administración que incluso es presidido por el gobierno federal.

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA