22 julio, 2020
Redacción PH

Redacción
Con el objetivo de garantizar el acceso a una pensión justa y digna, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana la propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que plantea reducir de 25 a 15 los años cotizados y elevar el apoyo de retiro.
Desde Palacio Nacional, el mandatario recordó que si bien hace unos años se llevó a cabo una reforma en la materia, ésta afectaría en un futuro a los trabajadores retirados y en activo, ya que recibirían pensiones menores a la mitad de su salario y se agravaría.
Por ello este miércoles se presentó la iniciativa para reformar el actual sistema de pensiones con la que se pretende aumentar el dinero que los trabajadores recibirán tras el final de su vida laboral.
Los puntos más importantes de la propuesta que contó con la colaboración del Gobierno, el sector empresarial y el obrero son:
Si bien la cifra irá aumentando de manera paulatina, el secretario de Hacienda remarcó que este cambio busca apoyar a un número importante de trabajadores que actualmente no alcanzarían a tener una pensión garantizada.
Al respecto, el titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que la propuesta de reforma tiene por objetivo elevar la tasa de reemplazo un 40 por ciento en promedio y alcanzado 103 por ciento para los trabajadores con un ingreso de un salario mínimo y 54 por ciento para aquellos con un salario de 5 salarios mínimos.
Entre los puntos que el funcionario destacó es la reducción de 750 semanas de cotización para el derecho a una pensión garantizada al pasar de 25 a 15 los años cotizados, aunque la edad mínima se mantiene en 60 años.
“No se afectan los derechos de los trabajadores. Se necesitan sólo 15 años de cotización. Al día de hoy sólo el 34 por ciento de los trabajadores alcanza a tener una pensión garantizada, con la propuesta cerca del 82 por ciento de la población tendrá una pensión garantizada”, enfatizó.
Al respecto, el presidente del CCE, Carlos Salazar, confió en que esta propuesta sea aprobada en el Congreso por el beneficio de los trabajadores de México.
“Que se logre pasar (en el Congreso), porque es un beneficio para México. Los empresarios quieren un beneficio y lo mejor para el país”, dijo frente a los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, Ricardo Monreal y Mario Delgado, respectivamente.
Con información de El Financiero/ Excélsior