Domingo, noviembre 16, 2025

22 julio, 2020

Redacción PH

Pensiones desde los 15 años cotizados, plantea AMLO con reforma al SAR

Redacción

Con el objetivo de garantizar el acceso a una pensión justa y digna, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana la propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que plantea reducir de 25 a 15 los años cotizados y elevar el apoyo de retiro.

Desde Palacio Nacional, el mandatario recordó que si bien hace unos años se llevó a cabo una reforma en la materia, ésta afectaría en un futuro a los trabajadores retirados y en activo, ya que recibirían pensiones menores a la mitad de su salario y se agravaría.

Por ello este miércoles se presentó la iniciativa para reformar el actual sistema de pensiones con la que se pretende aumentar el dinero que los trabajadores recibirán tras el final de su vida laboral.

Los puntos más importantes de la propuesta que contó con la colaboración del Gobierno, el sector empresarial y el obrero son:

  • La tasa de reemplazo de los trabajadores se elevará en un promedio de 40 por ciento, explicó Arturo Herrera, secretario de Hacienda.
  • En el caso de los empleados que reciben menos por sus pensiones (hasta cinco salarios mínimos), la tasa pasará de 31 a 54 por ciento.
  • La iniciativa también propone reducir el tiempo de cotización necesario para recibir una pensión, que pasarían de 25 a 15 años.

¿Lo recuerdas?: Hacienda y afores acuerdan disminuir el cobro de comisiones

Si bien la cifra irá aumentando de manera paulatina, el secretario de Hacienda remarcó que este cambio busca apoyar a un número importante de trabajadores que actualmente no alcanzarían a tener una pensión garantizada.

  • Sobre las aportaciones a las pensiones, la correspondiente al Gobierno se transformará en una cuota social concentrada en trabajadores de menores ingresos.
  • En el caso de la cuota que corre a cargo de los empleadores, la iniciativa propone que pase de 5.15 por ciento actual hasta 13.87 por ciento.
  • En total, se busca que el aumento en la aportación total a las pensiones suban de 6.5 al 15 por ciento.
  • También se señala que no habrá un incremento en la aportación que realizan los trabajadores.
  • La iniciativa también incluye que las comisiones cobradas por las Afore se irán reduciendo de forma gradual, esto para que esos costos sigan estándares internacionales. En 2020, ese pago fue menor a 1 por ciento.
  • La propuesta buscará también aumentar de manera sustancial el nivel de ahorro del país, disminuir la presión sobre las finanzas públicas.

Al respecto, el titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que la propuesta de reforma tiene por objetivo elevar la tasa de reemplazo un 40 por ciento en promedio y alcanzado 103 por ciento para los trabajadores con un ingreso de un salario mínimo y 54 por ciento para aquellos con un salario de 5 salarios mínimos.

Entre los puntos que el funcionario destacó es la reducción de 750 semanas de cotización para el derecho a una pensión garantizada al pasar de 25 a 15 los años cotizados, aunque la edad mínima se mantiene en 60 años.

“No se afectan los derechos de los trabajadores. Se necesitan sólo 15 años de cotización. Al día de hoy sólo el 34 por ciento de los trabajadores alcanza a tener una pensión garantizada, con la propuesta cerca del 82 por ciento de la población tendrá una pensión garantizada”, enfatizó.

Al respecto, el presidente del CCE, Carlos Salazar, confió en que esta propuesta sea aprobada en el Congreso por el beneficio de los trabajadores de México.

“Que se logre pasar (en el Congreso), porque es un beneficio para México. Los empresarios quieren un beneficio y lo mejor para el país”, dijo frente a los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, Ricardo Monreal y Mario Delgado, respectivamente.

Con información de El Financiero/ Excélsior

Todas las entradas

14 noviembre, 2025

Estados Unidos logra pactos comerciales con Argentina y Centroamérica

La Administración de Donald Trump anunció la concreción de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, pactos que...

LEER NOTA

12 noviembre, 2025

México eleva arancel al azúcar importada al 156 % para proteger a productores cañeros

El Gobierno de México elevó el arancel a la importación de azúcar al 156 % con el objetivo de frenar el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

México recibe más turistas en septiembre, pero baja el gasto promedio y las…

Durante septiembre de 2025, México registró una caída del 3.2% en el número de turistas internacionales que pernoctaron en el...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Canaco proyecta una derrama económica de 5 mil 800 mdp durante el Buen…

La decimoquinta edición de la campaña de descuentos "El Buen Fin", que se llevará a cabo del 13 al 17...

LEER NOTA

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, su nivel más bajo en…

La inflación general en México descendió a una tasa anual de 3.57% al cierre de octubre, frente al 3.76% registrado...

LEER NOTA