Lunes, julio 21, 2025

20 septiembre, 2019

redaccionph

Para 2020, Educación tendría un incremento tras 4 años de reducciones

Para el segundo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contempla que el sector por primera vez en cuatro años tenga un incremento, aunque solamente sería del 0.5 por ciento.

Así lo advierte el documento “Implicaciones del Paquete Económico 2020”, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), que entregaría al sector 807 mil 305 millones de pesos, cifra 0.5 por ciento más que lo que se les asignó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019.

Sin embargo, el aumento no representa un triunfo para el sector encargado de la formación de millones de niños mexicanos, ya que el 98 por ciento del mismo se destina exclusivamente al gasto corriente, es decir el pago de nómina, consumo y otros servicios.

Aunado al 98 por ciento para el gasto corriente, está el reciente anuncio de López Obrador, quien cedió a las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y les regresó la asignación de plazas educativas en automático a los egresados de las normales, además que les pagará los salarios caídos tras los continuos paros que protagonizó desde hace más de un sexenio.

En tanto, como en el último sexenio se limitará la inversión en infraestructura, tecnología o equipamiento.

Entérate:  Asistencia, el único requisito para aprobar primero y segundo de primaria

Castiga la calidad

En comparación con el PEF 2019, los recursos para crear y ampliar escuelas son del 0.1 por ciento, cuando en el de este año fue de 47.2 por ciento.

En tanto para la adquisición de inmuebles, sólo prevén un 1.9 por ciento, lo que representa un descenso del 0.5 por ciento que el de este año.

También se estando castigando otros rubros que inciden en el de Educación, como Desarrollo tecnológico que disminuirá en 55 por ciento y Cultura con una reducción de 10.8 por ciento, o para el programa Escuelas de Tiempo Completo y las becas Benito Juárez, que perderán 51.7 y 29.4 por ciento, respectivamente.

En tanto, las becas para educación media superior tendrán el mayor incremento desde 2014, proyecto que recibirá un equivalente al 25.4 por ciento del presupuesto para educación media superior en 2020.

¿Lo recuerdas?: Gana CNTE, AMLO les entregará plazas en automático

Con información de EconomíaHoy

Todas las entradas

17 julio, 2025

Bimbo invertirá 2 mil mdd en modernizar planta de Puebla y seis estados…

Grupo Bimbo anunció que la inversión de 2 mil millones de dólares en 9 municipios de 7 estados para la...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector

Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte, tanto de largo como de corto plazo, de Intercam Banco, CIBanco...

LEER NOTA

Arancel al tomate mexicano dejará afectaciones por 140 mdd a productores poblanos

En Puebla, el 98% de la producción de tomate o jitomate se destina a Estados Unidos y sólo el 2%...

LEER NOTA

15 julio, 2025

CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con 185 mdp

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, entidades financieras mexicanas...

LEER NOTA

14 julio, 2025

EU aplicará arancel del 17% al tomate mexicano; medida es injusta, responde México

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación...

LEER NOTA