Miercoles, abril 02, 2025

5 marzo, 2025

Redacción PH

EU pospone aranceles a autos procedentes de México y Canadá hasta el 2 de abril

La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará un mes la imposición de aranceles de 25% sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá.

El anuncio lo hizo Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, en conferencia de prensa, donde informó que la razón es que Trump habló con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los otros dos países norteamericanos.

“Hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención (de aranceles) de un mes a todo automóvil que entre en el marco del TMEC”.

La reunión se habría llevado el martes entre representantes de la Administración de Trump y directivos de General Motors (GM), Ford y Stellantis para abordar la situación del sector ante la imposición de aranceles del 25% que Washington empezó a aplicar el martes.

La portavoz dijo que los “aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril”. Hasta ahora, la Casa Blanca no había establecido una fecha exacta para la entrada en vigor de estos gravámenes contra países que Washington considere que aplican barreras arancelarias y no arancelarias contra sus bienes y servicios.

“Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors. Ellos solicitaron la llamada, ellos hicieron la petición y el presidente está feliz de hacerlo; será una exención de un mes”, aseveró.

El posible retraso para el sector del automóvil, uno de los más afectados por la guerra comercial, generó este miércoles un alza de los valores bursátiles de los tres fabricantes, que a falta de dos horas para el cierre en Wall Street sumaban escaladas de entre el 5 y el 8.5%.

Debe precisarse que el sector del automóvil de EU, Canadá y México está totalmente integrado, y algunas partes utilizadas para la fabricación de vehículos cruzan las fronteras hasta ocho veces durante el proceso manufacturero.

Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha apostado por activar aranceles para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, para atraer inversión de capital extranjera al mismo tiempo que presiona a México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo que entra por las fronteras estadounidenses.

Todas las entradas

1 abril, 2025

Clariant, empresa suiza en Puebla, moverá producción a Estados Unidos para evitar aranceles

Clariant AG, la empresa de químicos de Suiza, instalada en Puebla, anunció que trasladará parte de su producción a Estados...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

Propuesta de inversión de BYD en México nunca fue formal: Sheinbaum

Tras los reportes de la prensa sobre que BYD, el mayor fabricante mundial de autos eléctricos, estaba frenando los planes...

LEER NOTA

13 marzo, 2025

Wall Street se hunde por guerra comercial de Trump

Wall Street se hundió el jueves después de que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeorara la venta masiva...

LEER NOTA

Samsung suspende traslado de producción de electrodomésticos a México

Samsung Electronics ha suspendido sus planes de trasladar parte de su producción de refrigeradores desde su planta en Gwangju, Corea...

LEER NOTA

7 marzo, 2025

Mercado Libre y Sempra anuncian inversión en México por casi 7 mil mdd

El gobierno de México anunció este viernes dos inversiones que juntas suman casi 7 mil millones de dólares, una realizará...

LEER NOTA