Martes, julio 22, 2025

13 febrero, 2019

redaccionph

Pemex reprueba en transparencia corporativa: México Evalúa

Un estudio elaborado por el centro de análisis México Evalúa, advierte que Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen una débil práctica de transparencia, lo que afecta su gobernabilidad e incentiva actos de corrupción.

De acuerdo con los resultados del Índice de Transparencia Corporativa de las Empresas Productivas del Estado (IT-EPE), del total de las 50 variables analizadas para construir el índice, en el caso de Pemex solo en el 28 por ciento registraron una práctica buena o excelente de transparencia corporativa.

Mientras, en el caso de la que para CFE únicamente en el 22 por ciento de las variables analizadas tuvo una calificación buena o excelente.

Sin embargo, la petrolera es la más afectada, ejemplo de ello es el caso de las donaciones que la empresa ha hecho a estados como Chiapas, Campeche, Tabasco, entre otros, pues no especifican ni el objetivo ni la justificación en los montos para cada entidad, advirtió Fernanda Ballesteros, coordinadora del área de regulación y competencia de México Evalúa.

Otro ejemplo fue la opacidad en las subsidiarias, pues aunque ese han incrementado en los últimos años, Pemex no justifica la creación de más subsidiarias ni los domicilios de las mismas.

“Con mejores prácticas de transparencia corporativa en las empresas productivas del Estado se puede fortalecer el gobierno corporativo, lo que hace que las empresas sean más eficientes y más competitivas en la prevención de actos de corrupción”.

En tanto, Edna Jaime, directora de México Evalúa, advirtió que la iniciativa de reforma a la ley para Pemex presentada a principios de enero por Morena debilita la gobernabilidad de la petrolera, ya que centraliza el poder del director general y elimina los contrapesos de la empresa.

“Expresamos nuestra preocupación acerca de la iniciativa de reforma a la Ley de Pemex, pues concentra las decisiones en una sola figura de forma personal, afectando los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas”.

Finalmente con la publicación de dichos parámetros lo que se busca es hacer un llamado a los legisladores para que se abra la discusión de manera pública y plural.

Con información de El Financiero

Todas las entradas

22 julio, 2025

Cae 0.2% interanual en mayo la actividad económica en México

La actividad económica en México cayó un 0.2% interanual en mayo, debido a descensos en los sectores secundario y terciario,...

LEER NOTA

17 julio, 2025

Bimbo invertirá 2 mil mdd en modernizar planta de Puebla y seis estados…

Grupo Bimbo anunció que la inversión de 2 mil millones de dólares en 9 municipios de 7 estados para la...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector

Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte, tanto de largo como de corto plazo, de Intercam Banco, CIBanco...

LEER NOTA

Arancel al tomate mexicano dejará afectaciones por 140 mdd a productores poblanos

En Puebla, el 98% de la producción de tomate o jitomate se destina a Estados Unidos y sólo el 2%...

LEER NOTA

15 julio, 2025

CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con 185 mdp

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, entidades financieras mexicanas...

LEER NOTA