Lunes, julio 21, 2025

4 febrero, 2019

redaccionph

A 3 mil mdp ascienden pérdidas por bloqueos ferroviarios

Los supuestos acuerdos entre los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con representantes de los gobiernos federal y el del estado de Michoacán fueron “una simulación”, pues continúan los bloqueos a las vías del ferrocarril por parte del magisterio.

Denunció Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente.

Tras afirmar que el magisterio mantiene bloqueadas las principales vías ferroviarias y solo desalojó otras menores, el dirigente de los exportadores en la entidad sostuvo que solo en Jalisco, las pérdidas para el sector empresarial ascienden a 3 mil millones de pesos.

“Esto fue una simulación; estamos muy molestos, muy enojados porque no se han tomado en cuenta los daños que estamos teniendo en un sector tan importante como lo es el comercio exterior, los daños a terceros por un problema político eminentemente y que está causando estragos en el desarrollo económico y que genera la posibilidad de que se pierdan miles de empleos”.

De acuerdo con el presidente de Comce Occidente, tras los acuerdos alcanzados entre representantes de la CNTE y los gobiernos federal y estatal, se liberaron únicamente “tres o cuatro vías que no son las más importantes; las que estrangulan las vías de comunicación, las que impidan que las mercancías se muevan desde el puerto (Lázaro Cárdenas) siguen tomadas; entonces, el supuesto acuerdo solo fue un tema mediático y nosotros seguimos en la misma situación”.

Landeros Volquarts añadió que debido a que ya hay empresas en paro técnico y otras en riesgo de cerrar a causa de las afectaciones por el bloqueo ferroviario, el gobierno federal debe intervenir y preservar el Estado de Derecho.

“Nosotros no podemos ser rehenes de un tema político; el Estado de Derecho se ha visto vulnerado por la inacción y la omisión del gobierno federal. El uso de la fuerza no significa represión, significa mantener el orden”.

Con información de El Economista

Todas las entradas

17 julio, 2025

Bimbo invertirá 2 mil mdd en modernizar planta de Puebla y seis estados…

Grupo Bimbo anunció que la inversión de 2 mil millones de dólares en 9 municipios de 7 estados para la...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector

Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte, tanto de largo como de corto plazo, de Intercam Banco, CIBanco...

LEER NOTA

Arancel al tomate mexicano dejará afectaciones por 140 mdd a productores poblanos

En Puebla, el 98% de la producción de tomate o jitomate se destina a Estados Unidos y sólo el 2%...

LEER NOTA

15 julio, 2025

CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con 185 mdp

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, entidades financieras mexicanas...

LEER NOTA

14 julio, 2025

EU aplicará arancel del 17% al tomate mexicano; medida es injusta, responde México

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación...

LEER NOTA