Miercoles, octubre 01, 2025

13 febrero, 2019

redaccionph

Pemex reprueba en transparencia corporativa: México Evalúa

Un estudio elaborado por el centro de análisis México Evalúa, advierte que Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen una débil práctica de transparencia, lo que afecta su gobernabilidad e incentiva actos de corrupción.

De acuerdo con los resultados del Índice de Transparencia Corporativa de las Empresas Productivas del Estado (IT-EPE), del total de las 50 variables analizadas para construir el índice, en el caso de Pemex solo en el 28 por ciento registraron una práctica buena o excelente de transparencia corporativa.

Mientras, en el caso de la que para CFE únicamente en el 22 por ciento de las variables analizadas tuvo una calificación buena o excelente.

Sin embargo, la petrolera es la más afectada, ejemplo de ello es el caso de las donaciones que la empresa ha hecho a estados como Chiapas, Campeche, Tabasco, entre otros, pues no especifican ni el objetivo ni la justificación en los montos para cada entidad, advirtió Fernanda Ballesteros, coordinadora del área de regulación y competencia de México Evalúa.

Otro ejemplo fue la opacidad en las subsidiarias, pues aunque ese han incrementado en los últimos años, Pemex no justifica la creación de más subsidiarias ni los domicilios de las mismas.

“Con mejores prácticas de transparencia corporativa en las empresas productivas del Estado se puede fortalecer el gobierno corporativo, lo que hace que las empresas sean más eficientes y más competitivas en la prevención de actos de corrupción”.

En tanto, Edna Jaime, directora de México Evalúa, advirtió que la iniciativa de reforma a la ley para Pemex presentada a principios de enero por Morena debilita la gobernabilidad de la petrolera, ya que centraliza el poder del director general y elimina los contrapesos de la empresa.

“Expresamos nuestra preocupación acerca de la iniciativa de reforma a la Ley de Pemex, pues concentra las decisiones en una sola figura de forma personal, afectando los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas”.

Finalmente con la publicación de dichos parámetros lo que se busca es hacer un llamado a los legisladores para que se abra la discusión de manera pública y plural.

Con información de El Financiero

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA