Domingo, noviembre 16, 2025

29 octubre, 2018

redaccionph

Gana Santa Lucía y su triunfo hace retroceder al peso

El avasallador triunfo del proyecto de Santa Lucía que sustituirá al de Texcoco, donde se ubicaría el sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), provocó que en pocos minutos el peso se depreciara en un 1.9 por ciento.

Previo a los resultados, el dólar operaba en 19.37 pesos, y minutos después en 19.75 unidades, una caída para la moneda mexicana de 1.91 por ciento, según datos de Bloomberg a las 00:09 horas locales.

Es así como el resultado de cuatro días de consulta, en los que hubo fallas en la aplicación de registro, influyó en el mercado tras concluir que 310 mil 463 personas votaron por continuar el aeropuerto de Texcoco (29 por ciento), y 747 mil votaron a favor de Santa Lucía (69 por ciento), de acuerdo con los registros de 98.18 por ciento de las casillas instaladas; 2 mil 722 votos fueron anulados.

Especialistas advirtieron que el temor sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco no es la afectación del proyecto, sino el precedente que se sienta sobre la toma de decisiones del siguiente gobierno.

En tanto, Benito Berber, economista en jefe para América Latina de Natixis, coincidió que el temor es la “discrecionalidad” con la que podría actuar Andrés Manuel López Obrador.

“El temor es que haya una mayor discrecionalidad en la toma de decisiones en el gobierno de López Obrador”.

La semana pasada, el presidente electo señaló que de cancelarse el proyecto de Texcoco, el gobierno respaldaría los contratos asignados, así como las inversiones realizadas en los bonos emitidos para financiar la obra, principalmente por parte de las Afores, situación que fue respaldada por Amafore en un comunicado.

“La cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco no afecta a las inversiones que realizaron las Afores en dicho proyecto y, por lo tanto, los recursos de los trabajadores están salvaguardados”.

La reacción política

La bolsa no fue la única en reaccionar pues mientras detractores de Texcoco, aseguraban que era la decisión correcta, uno de los primeros en rechazar el resultado fue Acción Nacional quien señaló que la consulta fue solo una simulación para “legitimar una decisión que ya estaba tomada”.

Claudia Ruiz Massie, dirigente del PRI, secundó al PAN al afirmar que la consulta fue un “fraude”, que pone en riesgo la inversión, el empleo y la credibilidad del país.

Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, dijo que en el “caso infortunado” de que López Obrador informe este lunes que no se continuará con el proyecto de Texcoco, evaluarán emplear mecanismos legales.

“El resultado de la consulta es producto de un proceso que carece de legitimidad legal y validez estadística, por lo que la Coparmex espera sensatez de López Obrador y que a fin de cuentas opte por continuar con Texcoco, ya que esa decisión marcará a su gobierno.”

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) coincidió en señalar que la consulta “no debe ser vinculante y no ofreció garantías de imparcialidad, certeza y objetividad”.

Todas las entradas

14 noviembre, 2025

Estados Unidos logra pactos comerciales con Argentina y Centroamérica

La Administración de Donald Trump anunció la concreción de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, pactos que...

LEER NOTA

12 noviembre, 2025

México eleva arancel al azúcar importada al 156 % para proteger a productores cañeros

El Gobierno de México elevó el arancel a la importación de azúcar al 156 % con el objetivo de frenar el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

México recibe más turistas en septiembre, pero baja el gasto promedio y las…

Durante septiembre de 2025, México registró una caída del 3.2% en el número de turistas internacionales que pernoctaron en el...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Canaco proyecta una derrama económica de 5 mil 800 mdp durante el Buen…

La decimoquinta edición de la campaña de descuentos "El Buen Fin", que se llevará a cabo del 13 al 17...

LEER NOTA

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, su nivel más bajo en…

La inflación general en México descendió a una tasa anual de 3.57% al cierre de octubre, frente al 3.76% registrado...

LEER NOTA