Miercoles, octubre 01, 2025

30 junio, 2018

redaccionph

El PREP, el conteo rápido y el cómputo distrital

Este 1 de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará a conocer los resultados a través de tres instrumentos: el Conteo Rápido, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el Cómputo Distrital. Pero cada uno tiene propósitos distintos y no deben confundirse.

Cada uno de estos instrumentos son realizados con metodologías distintas y arrojan un tipo de información muy particular, que no necesariamente está implicada de manera causal, con la finalidad de minimizar la posibilidad de un fraude electoral.

El Conteo rápido

La primera información que conoceremos que muestre alguna pista de quién ganó la elección, será por el conteo rápido, que es un ejercicio estadístico en el cual se toma una muestra representativa de alrededor de 7 mil casillas previamente seleccionadas y distribuidas por todo el territorio nacional, con la finalidad de mostrar tendencias de ventaja entre candidatos a partir de rangos de votación. Dicho conteo es llevado a cabo por especialistas en Matemáticas y Estadística de la UNAM, el ITAM, el IPN y la UAM.

Cabe mencionar que al no contar con los datos de todas las casillas, se trata de un sistema con un margen de error.

Sin embargo, el conteo rápido sirve para que el INE tenga una idea de cuál candidato podría aventajar en la elección o si el resultado está tan cerrado que no es posible anticipar al ganador.

Hay que recordar que la información dada a conocer no se trata del definitivo ni tiene efectos legales.

El PREP

El PREP es un sistema implementado por el Instituto Nacional Electoral (INE) que provee los resultados preliminares de las elecciones con base en los datos digitalizados brindados por los funcionarios de casilla y que se reciben en los centros de acopio y transmisión de datos (CATD). El PREP comienza a funcionar dos horas después del cierre de casillas.

A través de este mecanismo se difundirá la información entre las 20:00 horas del domingo uno y las 20:00 horas del lunes 2 de julio. Dentro de este intervalo se prevé que el flujo de resultados preliminares registre cuatro momentos, de acuerdo con el porcentaje de actas procesadas.

A las 00:00 horas se espera el 12 por ciento de actas capturadas; a las 3:00 horas, un 55 por ciento; a las 6:00, un 67 por ciento y hacia las 8:00 horas, un 82 por ciento, de acuerdo con Edmundo Jacobo, secretario general del INE.

Es importante aclarar que el PREP no cuenta votos, sino que captura y publica el contenido de las actas de escrutinio y cómputo. Los representantes de los diferentes partidos políticos cuentan con una copia de estas actas, lo que les permite cotejar los datos publicados por el sistema.

Los resultados presentados por el PREP son preliminares, es decir, no son definitivos y su único objetivo es informar. Tampoco tienen efectos jurídicos.

Cómputo Distrital

El Cómputo Distrital es el método que otorgue fiabilidad jurídica a la contienda.

El Cómputo Distrital arroja resultados definitivos, ya que es un conteo más preciso realizado en cada uno de los distritos electorales y en donde incluso se pueden abrir paquetes para volver a contar voto por voto.

Dicho conteo es el que otorga validez a la elección y al finalizar este es cuando se anuncian los resultados oficiales que se concretan con la entrega de la constancia al candidato ganador por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).

Todas las entradas

1 octubre, 2025

Remesas en México caen 8.3% en agosto; se rompe racha de crecimiento récord

La llegada de remesas a México experimentaron una caída por sexto mes consecutivo en agosto, situándose en 5 mil 578...

LEER NOTA

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA