Miercoles, octubre 01, 2025

23 junio, 2018

redaccionph

Inflación desacelera en primera quincena de junio

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 4.54 por ciento a tasa anual en la primera quincena de junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este viernes.

La cifra de la primera quincena de este mes representa una desaceleración en los precios al consumidor respecto a la segunda quincena de mayo, cuando la inflación tuvo una variación de 4.55 por ciento a tasa anual.

Desde enero de 2017, la inflación ha rebasado el objetivo del Banco de México (3 por ciento +/- 1 punto porcentual).

Se observó que los precios de las mercancías crecieron 3.89 por ciento respecto al mismo periodo del año previo, mientras que los servicios registraron un avance de 3.33 por ciento, presionado al alza por el aumento de 4.82 por ciento mostrado por los costos en educación (colegiaturas).

El componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales-, tuvo una variación a tasa anual de 7.41 por ciento.

El crecimiento de precios durante la primera quincena de junio se explicó principalmente por el desempeño de los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno, que mostraron un crecimiento anual de 10.91 por ciento, en el que destacó la expansión de 14.43 por ciento que reportaron los energéticos.

Entre los energéticos que registraron la mayor alza de precios durante la quincena se ubican el gas doméstico LP, con 3.18 por ciento; la gasolina magna, con 0.75 por ciento y la electricidad, con 1.49 por ciento.

Otros productos que también mostraron alzas en sus precios fueron la naranja (15.78 por ciento), el transporte aéreo (5.75 por ciento), la manzana (3.61 por ciento), la papa (1.83 por ciento) el pollo (0.58 por ciento), las loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.27 por ciento) y la vivienda propia (0.11 por ciento).

Los aumentos de precios fueron moderadamente compensados por la disminución de 2.33 por ciento que se observó en el renglón de frutas y verduras.

Dentro de los productos de esta categoría, los que más disminuyeron de precios fueron el limón (10.64 por ciento), la papaya (8.92 por ciento), la uva (8.82 por ciento), los plátanos (6.42 por ciento) y el jitomate (1.75 por ciento).

Otros productos que también presentaron menores precios fueron el huevo con una disminución de 6.58 por ciento; las camisas, con 1.17 por ciento, los pantalones para hombre, con uno por ciento; la pasta dental, con 1.88 por ciento y los automóviles bajaron 0.28 por ciento respecto a la quincena previa.

Con información de El Financiero

Todas las entradas

1 octubre, 2025

Remesas en México caen 8.3% en agosto; se rompe racha de crecimiento récord

La llegada de remesas a México experimentaron una caída por sexto mes consecutivo en agosto, situándose en 5 mil 578...

LEER NOTA

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA