Miercoles, octubre 01, 2025

9 mayo, 2018

redaccionph

En opacidad, 374 fidecomisos manejan 835 mil mdp: Fundar

En México, el uso de los fideicomisos sigue permitiendo el uso opaco y discrecional de recursos públicos, los cuales en la actualidad manejan un equivalente al 15.8 por ciento del total de presupuesto de 2018.

De acuerdo con el estudio “Fideicomisos en México. El arte de desaparecer dinero público”, elaborado por el Centro de Análisis e Investigación Fundar, en el país actualmente existen 374 fideicomisos a nivel federal, los cuales manejan 835 mil 477 millones de pesos.

De esos 374 fideicomisos, 19 son considerados entidades paraestatales, es decir, que cuentan con estructuras internas de vigilancia y control, como sucede en las dependencias de la administración pública, hay un fideicomiso en el Poder Legislativo, 12 en el Poder Judicial, cinco en organismos autónomos.

El resto 337 se consideran entidades no paraestatales, es decir, como simples contratos financieros.

Son los fidecomisos los que generan el mayor daño al carecer de una estructura administrativa, ya que no cuentan con suficientes mecanismos de control interno, lo que implica amplios riesgos de opacidad.

Para dichos contratos se destina el 92 por ciento de los recursos, es decir 772 mil 63 millones de pesos, cifra que representa 20 veces más lo destinado a la reconstrucción de la Ciudad de México tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

“A pesar de los visibles riesgos de opacidad y de desvío de recursos que pueden representar estas figuras, las aportaciones -o transferencias- que el gobierno federal realiza a fideicomisos aumentan año con año, sin que se justifiquen estas asignaciones”, advierte el documento.

La situación resulta alarmante pues de 2013 a 2016 las transferencias se incrementaron en 62 por ciento, en particular a otros fideicomisos públicos y a fideicomisos constituidos por privados y las entidades federativas.

Mientras, al menos 139 de los fideicomisos con recursos públicos están constituidos en instituciones financieras privadas, por lo que más de 69 mil millones de pesos son imposibles de fiscalizar, ya que su información está protegida por el secreto fiduciario y el principio de confidencialidad.

Puebla, en el top

A pesar de los esfuerzos por transparentar, en marzo de 2018, el número de fideicomisos y fondos creados en las entidades federativas e integrados al padrón de sujetos obligados del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot) es de al menos 300, destaca Puebla en el tercer lugar con 32 de ellos.

Con igual número de fideicomisos que tiene la entidad poblana se encuentra el estado de Chiapas, en tanto, en primer y segundo lugar estuvieron Jalisco y Nuevo León, con 48 y 34, respectivamente.

En tanto, hay siete entidades federativas las que aún no han incorporado ningún fideicomiso: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Nayarit, Sinaloa y Tabasco.

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA