Jueves, abril 03, 2025

27 noviembre, 2023

Redacción PH

Crece el desempleo y el trabajo informal en el tercer trimestre del año

La tasa de desempleo en México se situó en el 3% en el tercer trimestre de 2023, menor a la de 3.4% del mismo lapso de 2022, aunque por encima de la de 2.8% de abril a junio pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Un total de 59.2 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.7 millones más en relación con el tercer trimestre de 2022”, indicó el organismo autónomo en su reporte sobre la Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).

La población económicamente activa (PEA) totalizó 61 millones de personas, un aumento de 1.5 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en los servicios diversos, con una alza de 473 mil personas; en servicios financieros, profesionales y corporativos, con 333 mil, y en el comercio, con 308 mil.

Aún así, 1.8 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.7 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Lee: En julio México perdió 2 mil empleos formales

Más informalidad

Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 680 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32.6 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.1% de la fuerza laboral total.

Por género, el 76.1% de los hombres están en el mercado laboral, un incremento de 0.1 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, y solo el 46.4% de las mujeres están en la fuerza laboral, un aumento interanual de 1.3 puntos.

Por sector, el instituto detalló que el 11.3% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.9% en secundarias o industriales, y 63.1% están en terciarias o servicios.

El restante 0.7% no especificó su actividad económica.

Te interesa: Cierra 2022 con reducción de 2.8 % en la tasa de desempleo

Por regiones, las entidades que durante el tercer trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México, con 4.1%; el Estado de México con 4% y Tabasco con 4%.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3.3% anual en el tercer trimestre de 2023 y un 1.1% trimestral, con lo que acumula una alza de 3.4% en lo que va del año, según los datos definitivos que el Inegi difundió el viernes pasado.

Todas las entradas

3 abril, 2025

Inversión fija bruta en México cayó 6.7% interanual en enero

La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, con lo que hiló seis de descenso a...

LEER NOTA

2 abril, 2025

Aranceles del 25% a coches entrarán en vigor el primer minuto del jueves;…

Los aranceles del 25% a los automóviles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a...

LEER NOTA

1 abril, 2025

Clariant, empresa suiza en Puebla, moverá producción a Estados Unidos para evitar aranceles

Clariant AG, la empresa de químicos de Suiza, instalada en Puebla, anunció que trasladará parte de su producción a Estados...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

Propuesta de inversión de BYD en México nunca fue formal: Sheinbaum

Tras los reportes de la prensa sobre que BYD, el mayor fabricante mundial de autos eléctricos, estaba frenando los planes...

LEER NOTA

13 marzo, 2025

Wall Street se hunde por guerra comercial de Trump

Wall Street se hundió el jueves después de que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeorara la venta masiva...

LEER NOTA