Domingo, noviembre 16, 2025

9 diciembre, 2024

Redacción PH

Infonavit congela 1,568 créditos en Puebla

Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció que como parte del programa de congelamiento de créditos generados antes del 2013, se congelaron en el país un total de 43 mil 863 créditos.

De estos, mil 568 son créditos de derechohabientes de Puebla, informó Romero Oropeza en la conferencia de prensa de Presidencia, al mismo tiempo que anunció que dichos créditos forman parte de los 2 millones de créditos que buscan congelar sus saldos.

Dichos descuentos, explicó, representarán 2 mil millones de pesos de descuentos en sus créditos.

De ese universo, 500 mil derechohabientes contarán con beneficios adicionales a partir del 10 de diciembre.

Romero Oropeza explicó que estos beneficios implican la disminución en tasas, mensualidades y/o descuentos en el saldo actual de su crédito.

Además, como parte del programa para congelar créditos explicó que desde el 11 de noviembre, 2 millones de saldos ya fueron congelados, pero al haber montos que superan lo que ya se ha pagado por parte de los derechohabientes, a partir del 10 de diciembre 500 mil de estos créditos recibirán beneficios adicionales que se verán reflejados en el estado de cuenta del primer trimestre del 2025.

Los nuevos beneficios son disminución de tasa de interés, disminución de mensualidades y descuentos en saldo actual.

El programa continuará en febrero de 2025, cuando 800 mil créditos podrán continuar la conversión de su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, lo que les permitirá mantener o disminuir su mensualidad, disminuir la tasa de interés al 4% y, en algunos casos, aplicar un descuento al saldo actual.

Es importante recordar que el Infonavit cuenta con 6.2 millones de créditos hipotecarios; de esa cartera, el 64 por ciento, es decir 4 millones de créditos están bajo el esquema VSM.

Todas las entradas

14 noviembre, 2025

Estados Unidos logra pactos comerciales con Argentina y Centroamérica

La Administración de Donald Trump anunció la concreción de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, pactos que...

LEER NOTA

12 noviembre, 2025

México eleva arancel al azúcar importada al 156 % para proteger a productores cañeros

El Gobierno de México elevó el arancel a la importación de azúcar al 156 % con el objetivo de frenar el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

México recibe más turistas en septiembre, pero baja el gasto promedio y las…

Durante septiembre de 2025, México registró una caída del 3.2% en el número de turistas internacionales que pernoctaron en el...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Canaco proyecta una derrama económica de 5 mil 800 mdp durante el Buen…

La decimoquinta edición de la campaña de descuentos "El Buen Fin", que se llevará a cabo del 13 al 17...

LEER NOTA

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, su nivel más bajo en…

La inflación general en México descendió a una tasa anual de 3.57% al cierre de octubre, frente al 3.76% registrado...

LEER NOTA