Viernes, julio 18, 2025

31 agosto, 2023

Redacción PH

En julio tasa de desempleo en México fue de 3.1%

La tasa de desempleo en México se situó en julio pasado en el 3.1 % de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es menor al índice del 3.4% del mismo mes de 2022, pero mayor al 2.7% de junio pasado.

“La población desocupada fue de 1.9 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), del 3.1% de la PEA. Respecto a julio de 2022, la población desocupada descendió en 122,000 personas y la TD fue menor en 0.3 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

La PEA del séptimo mes del año ascendió a 61.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación del 60.9% y una población activa superior en 1.9 millones de personas a la de julio de 2022.

De la PEA, 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas durante julio, 2 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Lee: Desempleo en México subió a 2.9 % en mayo

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones, el 8.1% de la población ocupada, un incremento de 53 mil personas ante julio de 2022.

Los trabajadores informales en julio totalizaron 33.1 millones, lo que elevó la tasa de informalidad al 55.7%, unos 0.3 puntos porcentuales más que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.9% del total en servicios, en comercio 19.6%, en la industria manufacturera el 15.7%, en actividades agropecuarias 11.8% y en construcción 7.7%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6%, y otro 0.7% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en julio fue de 24.93 millones y la masculina de 36.43 millones, con una tasa de participación económica de 46.6% en las mujeres en edad de trabajar y de 77% en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3.6% interanual y un 0.8% trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento del 3.7% en lo que va del año, según las cifras definitivas del Inegi.

Con información de EFE

Todas las entradas

17 julio, 2025

Bimbo invertirá 2 mil mdd en modernizar planta de Puebla y seis estados…

Grupo Bimbo anunció que la inversión de 2 mil millones de dólares en 9 municipios de 7 estados para la...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector

Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte, tanto de largo como de corto plazo, de Intercam Banco, CIBanco...

LEER NOTA

Arancel al tomate mexicano dejará afectaciones por 140 mdd a productores poblanos

En Puebla, el 98% de la producción de tomate o jitomate se destina a Estados Unidos y sólo el 2%...

LEER NOTA

15 julio, 2025

CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con 185 mdp

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, entidades financieras mexicanas...

LEER NOTA

14 julio, 2025

EU aplicará arancel del 17% al tomate mexicano; medida es injusta, responde México

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación...

LEER NOTA