Viernes, julio 18, 2025

31 enero, 2022

Redacción PH

Se estanca economía mexicana; PIB solo crece 5% anual: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que la economía de México está estancada. El producto interno bruto (PIB) del país se contrajo 0.1 por ciento en el cuarto trimestre del 2021, con respecto al periodo previo, cuando cayó 0.4 por ciento en términos reales.

La economía mexicana creció 5.0 por ciento real en el 2021, lo cual fue insuficiente para compensar la caída de 8.2 por ciento en el 2020, y fue menor a la tasa de 6.3 por ciento que pronosticó el gobierno federal.

Así se advierte en la Estimación Oportuna del PIB trimestral, que podría cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2022.

De acuerdo con este informe, el rebote económico de México tras la pandemia se desinfló.

Con cifras desestacionalizadas, la caída del PIB en el último trimestre del año pasado se explica por la contracción de 0.7 por ciento en el sector comercio y servicios, suficiente para contrarrestar el avance de 0.4 por ciento trimestral en la producción industrial y de 0.3 por ciento en las actividades agropecuarias y ganaderas.

Con respecto al cierre del 2020, el crecimiento de la economía mexicana de 5.0 por ciento fue impulsado, principalmente, por el sector industrial, al avanzar 6.8 por ciento en el periodo de referencia; le siguieron los servicios, con un alza de 4.2 por ciento y las actividades primarias, que crecieron 2.7 por ciento en el 2021 con relación al año previo,

En su medición interanual, la economía avanzó 1.0 por ciento en el cuarto trimestre de 2021 frente al mismo trimestre de 2020. La actividad agropecuaria fue la que más creció con 4.8 por ciento; las actividades secundarias (industria), 1.6 por ciento y servicios sólo 0.1 por ciento.

Con cifras originales, el PIB nacional creció 4.8 por ciento para todo el 2021. La magnitud de la desaceleración de la economía, con cifras originales, es notoria después de expandirse a tasa anual en 19.9 por ciento y 4.5 por ciento en el segundo y tercer trimestre del año pasado, respectivamente.

Con información de La Jornada

Todas las entradas

17 julio, 2025

Bimbo invertirá 2 mil mdd en modernizar planta de Puebla y seis estados…

Grupo Bimbo anunció que la inversión de 2 mil millones de dólares en 9 municipios de 7 estados para la...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector

Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte, tanto de largo como de corto plazo, de Intercam Banco, CIBanco...

LEER NOTA

Arancel al tomate mexicano dejará afectaciones por 140 mdd a productores poblanos

En Puebla, el 98% de la producción de tomate o jitomate se destina a Estados Unidos y sólo el 2%...

LEER NOTA

15 julio, 2025

CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con 185 mdp

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, entidades financieras mexicanas...

LEER NOTA

14 julio, 2025

EU aplicará arancel del 17% al tomate mexicano; medida es injusta, responde México

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación...

LEER NOTA