Viernes, julio 18, 2025

10 diciembre, 2021

Redacción PH

IMSS registra en noviembre 165 mil 463 empleos formales

La economía mexicana creó 165 mil 463 empleos formales en noviembre, con lo que alcanzó un total de 20 millones 933 mil 050 puestos, la cifra “más alta en la historia”, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Este incremento de 165,000 puestos es el más alto para un mes de noviembre desde que se tiene registro. Es la primera ocasión en la historia con 5 meses consecutivos con creación mensual superior a 100,000 puestos”, presumió en un boletín el IMSS.

Con este aumento, el IMSS reporta cerca 300 mil empleos más que los 20.61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto del COVID-19 en el país.

Los empleos creados representan un avance mensual del 0.8 por ciento y uno anual de 4.4 por ciento , añadió el IMSS.

La cifra llega además después de los más de 172 mil empleos creados en octubre, cuando se superaron los niveles prepandemia.

Te interesa: Durante octubre desempleo en México descendió en 3.9%

Con estos datos, México ha recobrado un millón 159 mil 318 empleos formales en lo que va de 2021.

Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1.2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555,000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280,000 en diciembre.

Además de más de 3.9 millones de casos y más de 296 mil muertes por COVID-19, la cuarta cifra más alta del mundo en número absolutos, la crisis provocó una contracción histórica de 8.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2020.

La tasa de desempleo en México se situó en 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en el tercer trimestre de 2021, por encima del 3.7 por ciento del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 11 por ciento, el extractivo con 8.1 por ciento , y el de construcción con 6.8 por ciento.

“Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo (en el sureste) y Baja California Sur (en el noroeste) con crecimientos anuales por arriba del 11.5%”, agregó.

Lee: En solo un mes de reactivación Puebla recuperó 2,500 empleos: Barbosa

El instituto también resaltó un incremento anual nominal de 7.4 por ciento en el salario promedio, que alcanzó los 435.7 pesos diarios.

“Es el segundo aumento más alto registrado para un mes de noviembre de los últimos 10 años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6%”, sostuvo.

El organismo también reportó 1.05 millones de patrones, como le llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual de 5.1 por ciento.

Todas las entradas

17 julio, 2025

Bimbo invertirá 2 mil mdd en modernizar planta de Puebla y seis estados…

Grupo Bimbo anunció que la inversión de 2 mil millones de dólares en 9 municipios de 7 estados para la...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector

Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte, tanto de largo como de corto plazo, de Intercam Banco, CIBanco...

LEER NOTA

Arancel al tomate mexicano dejará afectaciones por 140 mdd a productores poblanos

En Puebla, el 98% de la producción de tomate o jitomate se destina a Estados Unidos y sólo el 2%...

LEER NOTA

15 julio, 2025

CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con 185 mdp

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, entidades financieras mexicanas...

LEER NOTA

14 julio, 2025

EU aplicará arancel del 17% al tomate mexicano; medida es injusta, responde México

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación...

LEER NOTA