Sábado, abril 05, 2025

4 mayo, 2021

Redacción PH

Ocupación hotelera en Puebla cae 77% durante el primer trimestre

Maribel Velázquez@Maribel_VO

La llegada de turistas a hoteles de la capital poblana se redujo 77 por ciento entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021 conforme con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal.

La ciudad pasó de registrar la llegada de 625 mil 628 viajeros a 140 mil 540 en el periodo antes indicado. 

El municipio es uno de los principales atractivos de la entidad. Su Centro Histórico es considerado como patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas y en inglés).

Te interesa: San Martín Texmelucan pierde al 91% de su turismo en un año

La baja en los usuarios de hoteles y moteles se observa a casi un año del comienzo de la pandemia de COVID-19 en la entidad. Las autoridades registraron el primer caso el 10 de marzo del año pasado, aunque en el país se detectó desde finales de febrero. 

Del primer trimestre de 2020 sobresale que enero fue el mes en el cual hubo más llegadas de viajeros al acumular 238 mil 408, los espacios más beneficiados en ese periodo fueron los hoteles de cuatro estrellas al acumular el amor el arribo de 83 mil 811. 

Del primer trimestre de 2021 se observa que marzo fue el mes en el que arribaron más viajeros a los hoteles de la capital al sumar 65 mil 777. 

Está cifra de marzo se convierte en la cantidad más alta desde abril de 2020 cuando se registraron 5 mil 577 llegadas de turistas a hoteles de la ciudad. 

Con el inicio de la pandemia el turismo tuvo afectaciones ya que restaurantes, hoteles y otros atractivos turísticos no estuvieron abiertos en su totalidad o cerrado de manera definitiva debido a la cantidad de contagios en la entidad.

Lee: Pueblos Mágicos, a punto de cumplir un año sin turistas

Actualmente el zócalo de la capital poblana se encuentra bloqueado debido a trabajos del ayuntamiento, pero aún así se observan turistas en la zona. 

El nivel de alerta en la entidad ha ido desde el tono rojo, el cual señala el riesgo más elevado, así como el amarillo, uno de los más bajos. 

Desde el 27 de abril de este año se dieron a conocer nuevas disposiciones para la realización de actividades en Puebla. Entre estás se encuentra la eliminación del día solidario, el cual consistía en que los establecimientos no abrieran los días lunes con el objetivo de disminuir la movilidad y con ello reducir el riesgo de contagió. 

Todas las entradas

4 abril, 2025

Nissan suspende exportación de dos modelos a EU desde México y descarta recorte…

El fabricante japonés de vehículos Nissan decidió dar marcha atrás a su plan de recortar la producción en una de...

LEER NOTA

3 abril, 2025

Inversión fija bruta en México cayó 6.7% interanual en enero

La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, con lo que hiló seis de descenso a...

LEER NOTA

2 abril, 2025

Aranceles del 25% a coches entrarán en vigor el primer minuto del jueves;…

Los aranceles del 25% a los automóviles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a...

LEER NOTA

1 abril, 2025

Clariant, empresa suiza en Puebla, moverá producción a Estados Unidos para evitar aranceles

Clariant AG, la empresa de químicos de Suiza, instalada en Puebla, anunció que trasladará parte de su producción a Estados...

LEER NOTA

19 marzo, 2025

Propuesta de inversión de BYD en México nunca fue formal: Sheinbaum

Tras los reportes de la prensa sobre que BYD, el mayor fabricante mundial de autos eléctricos, estaba frenando los planes...

LEER NOTA