Martes, julio 01, 2025

5 agosto, 2024

Redacción PH

AMLO minimiza depreciación del peso: “podemos resistir un poco más”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que al país “no le afecta tanto” el lunes negro que está viviendo el mercado mundial tras la caída de las principales bolsas internacionales y el temor a una recesión en Estados Unidos.

“No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mudo, afecta en Japón, afecta en todos lados, pero nosotros podemos resistir un poco más”, dijo en su conferencia de prensa matutina.

El mandatario insistió en que la reciente depreciación del peso, que llegó a 19.55 por dólar, no afecta la economía del país e insistió en que México está mejor preparado para resistir debido a dos factores principales: reservas récord, que pasaron de 170 mil a 220 mil millones de dólares en su sexenio, y la apreciación del peso durante ese mismo periodo.

“Tenemos reservas suficientes, récord del Banco de México, nunca se habían tenido tantas reservas, nunca como ahora. Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso”, aseveró al mismo tiempo que celebró que está funcionando su estrategia económica, la cual de estar el país financieramente debilitado “nos afectaría muchisímo”.

Incluso dijo que de ser necesario, a mediados de la semana dará una explicación, pero “vamos a esperar porque siempre que hay una información así en los mercados financieros internacionales, hay una tendencia también al control, a que se restablezca”.

Las declaraciones del presidente López Obrador ocurren tras el desplome de Wall Street en la apertura este lunes, con caídas superiores a mil puntos en dos de sus principales indicadores, el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, por el temor a una recesión en Estados Unidos.

Esto parece haberse contagiado a otras plazas internacionales, como Japón, donde el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se desplomó un 12.40% este lunes, la segunda mayor caída porcentual de su historia.

Según los analistas, la volatilidad alcanza niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020, ligados a la declaración de la pandemia de Covid-19, por el miedo a que la Reserva Federal (Fed) dicte la esperada rebaja de los tipos demasiado tarde.

Todas las entradas

1 julio, 2025

CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...

LEER NOTA

Ovidio Guzmán ya no irá a juicio; se declarará culpable y colaborará con…

La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...

LEER NOTA

México ha registrado 2 mil 942 casos de sarampión

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...

LEER NOTA

Ley de Telecomunicaciones no abre la puerta al espionaje: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...

LEER NOTA

30 junio, 2025

¡Por fin! EU reabrirá de forma gradual paso de ganado en cruces con…

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...

LEER NOTA