Viernes, abril 18, 2025

24 noviembre, 2023

Redacción PH

Desde 2016 más de 35 mil refugiados se han integrado a la economía formal mexicana: ACNUR

Más de 35 mil personas refugiadas de diferentes nacionalidades se han incorporado a la economía formal mexicana desde 2016, según informó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

En un comunicado la agencia señala que desde la creación en 2016 del Programa de Integración Local (PIL) por parte de ACNUR y hasta octubre de 2023, “más de 35 mil personas refugiadas de diversas nacionalidades” se han incorporado “a la economía formal”, lo que les ha permitido “tener mayor acceso a servicios educativos y de salud e iniciar procesos de naturalización”.

El organismo también felicitó a México por haber “respondido con la instrumentalización” del programa y aprovechar “la dinámica demográfica y particularidades de la economía nacional”, como el ‘nearshoring‘ o ubicación de la producción empresarial en países cercanos.

El PIL se dedica a “reubicar y acompañar personas refugiadas” desde el sur de México, principal puerta de entrada para quienes buscan asilo, hasta ciudades del centro y del norte del país, “con mayor capacidad para responder” a sus necesidades y reducir la presión sobre urbes como Tapachula, Palenque o Tenosique, cercanas a la frontera con Guatemala.

Te interesa: Accidente en la Cuacnopalan-Oaxaca deja 18 muertos; víctimas eran migrantes

Los refugiados que se acogen a este programa pueden acceder a alojamiento temporal, orientación cultural, formación profesional, matriculación en escuelas y colocación laboral en las más de 600 empresas que participan.

Anualmente, la población refugiada que trabaja en la economía formal aporta 187 millones de pesos en impuestos y contribuciones estatales.

Se espera que el próximo año, la población refugiada generará aportaciones económicas que excederán el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para 2024.

Finalmente, y dada la “experiencia positiva” que, según ACNUR han tenido las empresas participantes en el PIL, se anunció la creación de la Alianza por la Inclusión con el objetivo de “fomentar la inclusión de personas refugiadas y solicitantes de asilo” en los sistemas productivos mexicanos.

Todas las entradas

18 abril, 2025

Se activa protocolo sanitario por influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), activó este jueves un protocolo sanitario para atender la presencia de influenza...

LEER NOTA

16 abril, 2025

Falta de recursos y tiempo hace inviable imprimir boletas en braille para elección…

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la inviabilidad económica para mandar a producir boletas electorales en formato...

LEER NOTA

Mientras Noboa sea presidente México no tendrá relaciones con Ecuador: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, descartó que México vaya a restablecer relaciones diplomáticas con Ecuador, mientras Daniel Noboa gobierne...

LEER NOTA

15 abril, 2025

México acumula 362 casos de sarampión; 95% se concentra en Chihuahua

David Kershenobich, secretario de Salud de México, afirmó este martes que se han registrado 362 casos de sarampión en el...

LEER NOTA

A partir del 1 de mayo Sergio Salomón será el titular del INM

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que será el 1 de mayo cuando Francisco Garduño entregue oficialmente la titularidad...

LEER NOTA