Miercoles, julio 02, 2025

20 marzo, 2024

Redacción PH

Investigan a dos oficiales de migración por corrupción y trata en la frontera norte

Dos oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM), incluyendo al encargado de la estación migratoria de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, están bajo investigación por delitos relacionados con corrupción y trata de personas, informaron autoridades.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó en una conferencia de prensa informaciones en los medios sobre el arresto el 29 de febrero y posterior liberación de María Elizabeth Paredes y Marte Antonio Camacho, quien desde hace 15 años es encargado de la estación migratoria del INM en Tijuana.

Ávila señaló que dicha información fue obtenida gracias a las mesas de seguridad en las que la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) “comparte la información en relación con la investigación que ellos han venido desarrollando”.

El pasado 29 de febrero dicha institución realizó una inspección en un domicilio de una zona residencial en el sur Tijuana, que limita con California, por labores de inteligencia que indicaban que ahí se realizaban actividades relacionadas con extorsión y secuestros, según una información proporcionada por la FGR.

Lee: Entra en vigor ley para detener y expulsar migrantes en Texas

Los agentes de la FGR encontraron a los dos funcionarios, además de “15 cartuchos calibre 9 milímetros, uno de ellos con punta expansiva, un millón 90 pesos y 27 mil dólares”.

También descubrieron cuadernos con anotaciones de los cobros que hacían a los migrantes que ingresaban al estado de Baja California con la intención de cruzar a Estados Unidos.

Camacho también desempeñó funciones de control migratorio en los filtros de los aeropuertos de Tijuana y Mexicali, ambas ciudades de Baja California fronterizas con Estados Unidos.

Tras la inspección, la FGR abrió la carpeta de investigación FED/BC/TIJ/0000550/2024 y puso a ambos funcionarios del INM a disposición de la autoridad, pero en la audiencia inicial “el juez Óscar Saúl Cortez Ortiz decretó ilegal la detención” y ordenó su libertad inmediata, aunque la indagatoria sigue abierta.

La gobernadora señaló que los oficiales “venían trabajando desde hace ya varias administraciones, salieron libres y nuevamente (se presenta) ese tema, de los jueces que dejan en libertad (a los presuntos criminales)”.

“Es un tema federal y se hará cargo la Fiscalía General de la República”, sentenció.

Te interesa: Polleros abandonan a 270 migrantes en vivienda de Ciudad Serdán

La fiscal general de Baja California, María Elena Andrade, también confirmó los hechos, al reiterar que lo señalado “fue del fuero federal”, por lo que las autoridades federales “llevaron a cabo su procedimiento, su investigación, la detención derivada de ese cateo y judicializaron ante el juez federal a las personas”.

“Ha habido unas libertades que ellos, la Fiscalía de la República, consideran de manera inconsistente, y fue lo que sucedió en este caso”, puntualizó.

Con información de EFE

Todas las entradas

2 julio, 2025

Sean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...

LEER NOTA

1 julio, 2025

CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...

LEER NOTA

Ovidio Guzmán ya no irá a juicio; se declarará culpable y colaborará con…

La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...

LEER NOTA

México ha registrado 2 mil 942 casos de sarampión

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...

LEER NOTA

Ley de Telecomunicaciones no abre la puerta al espionaje: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...

LEER NOTA