1 febrero, 2024
Redacción PH
Redacción PH
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la reforma eléctrica propuesta en 2021 por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, la cual introducía nuevas reglas de despacho de energía que favorecían a la Comisión Federal Eléctrica (CFE) por encima de generadores privados, vulnerando la competencia, la libre concurrencia y el desarrollo sustentable.
Con tres votos a favor, en la Segunda Sala de la Suprema Corte se definió este miércoles un precedente para miles de amparos promovidos por privados en contra de los cambios legales impulsados en 2021, que permitían despachar al sistema eléctrico primero la energía generada por la CFE, relegando hasta el final a las energías renovables.
Y es que, la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 en lugar de atender a un criterio de eficiencia como lo manda la Constitución, se buscaba priorizar a quienes pueden celebrar contratos con compromiso de entrega física, es decir, a los generadores del Estado (CFE) o a las plantas asociadas a éstas, lo que genera una alteración en el mercado eléctrico.
También se eliminaban las subastas para adquirir el mejor precio por la energía generada a través de contratos públicos, las figuras de autobasto para vender electricidad, así como los certificados de energía limpia, privilegiando, nuevamente a CFE, lo que significaba un trato diferenciado que eliminaba la sana competencia.
“Decidir que el despacho se realice favoreciendo a un determinado grupo de centrales distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia en el sector de la generación de energía eléctrica”, dicta la sentencia.
De igual forma la sala precisó que el supuesto fortalecimiento de las empresas del Estado no es razón para desconocer el marco constitucional en materia de energía eléctrica, ya que no puede soslayarse que en ciertas actividades, como la generación de electricidad.
La reforma eléctrica propuesta por López Obrador buscaba modificar los artículos 25,27 y 28 de la Constitución. Con esta reforma la CFE generaría 54% y los privados 46% con lo que se pretendía disminuir el costo de la luz por debajo de la inflación.
Todas las entradas
1 julio, 2025
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...
LEER NOTALa Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...
LEER NOTADavid Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...
LEER NOTA30 junio, 2025
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA