Jueves, julio 03, 2025

21 septiembre, 2023

Redacción PH

INE pone candados para evitar injerencia de los “servidores de la nación” en elecciones de 2024

Redacción PH

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad lineamientos para evitar la injerencia o participación de los funcionarios públicos denominados “servidores de la nación” en las elecciones del próximo año, incluyendo el proceso federal, presidencial y local.

Debe recordarse que los “servidores de la nación” tienen a su cargo la operación de los programas sociales que puso en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente operan aquellos que incluyen la entrega de apoyos económicos.

Es por ello que lo que ahora se busca es evitar que su trabajo en campo se convierta en una estructura extra de promoción del voto a favor de Morena.

Los lineamientos puestos en marcha establecen que los “servidores de la nación” deberán “conducir su actuar de manera institucional, sin realizar actos o manifestaciones que generen la percepción en la ciudadanía de que los beneficios entregados son atribuibles a una persona o partido político, o bien, que su continuidad depende de la permanencia de una opción política en el gobierno”.

Se determinó que funcionarios y servidores de la nación vinculados con programas sociales, “se abstendrán de usar logos, emblemas, nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público, que generen confusión o identidad con un partido político, gobernante”.

Te interesa: INE recibe 27 solicitudes de aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia

También se les prohíbe a funcionarios y servidores de la nación entregar apoyos sociales en eventos masivos.

De igual forma no podrán exigir a beneficiarios promesa o demostración de que votarán en favor o en contra de alguna precandidatura, candidatura, partido, coalición o aspirante; o que se abstendrán de votar o de participar. También tendrán prohibido obligarlos a asistir, promover, participar, en algún evento o acto de carácter gubernamental, político o electoral.

No podrán recoger o retener la credencial para votar ni podrán ser designadas como funcionarios de Mesa Directiva de Casilla.

Además, quienes sean elegidos como integrantes de las mesas, se les requerirá una verificación y deberán firmar la siguiente leyenda: “bajo protesta de decir verdad, manifiesto no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser persona operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, no ser persona servidora de la nación”.

También se señala que las autoridades electorales de la entidad federativa, administrativa y jurisdiccional serán las competentes para conocer y resolver los procedimientos especiales sancionadores, incluso cuando se denuncie a personas servidoras públicas de carácter federal.

Debe mencionarse que durante la sesión la consejera Dania Ravel propuso incluir en los lineamientos la prohibición a los gobiernos de crear programas sociales emergentes o novedosos a partir del 2024, así como la prohibición para que los servidores funjan funcionarios de casilla, representantes de partido y observadores electorales. Sin embargo, ninguna de las dos propuestas fue aceptada.

Todas las entradas

3 julio, 2025

En México cuatro farmacéuticas invertirán 560 millones de dólares

Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...

LEER NOTA

2 julio, 2025

Sheinbaum no acudirá a la cumbre de los BRICS; en su lugar irá…

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...

LEER NOTA

Sean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...

LEER NOTA

1 julio, 2025

CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...

LEER NOTA

Ovidio Guzmán ya no irá a juicio; se declarará culpable y colaborará con…

La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...

LEER NOTA