Domingo, abril 20, 2025

28 mayo, 2022

Redacción PH

En 2021 INM rompió récord en paso de niños migrantes; 60 mil rumbo a EU

Las autoridades migratorias detectaron el paso por México de casi 60 mil menores originarios del llamado Triángulo Norte de Centroamérica durante 2021, lo que representó un máximo histórico en este renglón. No obstante, las instancias en la materia de Estados Unidos reportaron una cifra seis veces más alta, con más de 377 mil menores migrantes registrados en la frontera con México.

En la revista electrónica Contextos, emitida por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación, la dependencia indica que “en el caso mexicano, el alza se vio reflejada en los años 2015 y 2016, así como en 2019, y nuevamente en 2021, llegando a 59 mil 562 eventos de presentación de niñas, niños y adolescentes centroamericanos, el número más alto registrado en los pasados 10 años”.

De los casi 60 mil menores migrantes, 13 mil 980 no iban acompañados por ningún adulto. La UPMRIP explica que la Patrulla Fronteriza estadunidense reporta el ingreso de 377 mil 96 menores a Estados Unidos, de los cuales 113 mil 775 iban solos.

Según los reportes de la Patrulla Fronteriza, es el segundo mayor año de migración de menores, por debajo de 2019.

Te interesa: Desaparición de migrantes en México incrementa 292% en solo dos años

Uno de los factores que motivó la migración de menores de distintos países fue el inicio de la pandemia de covid-19.

Se detalla que “el mercado laboral fue afectado de manera significativa, sobre todo en el caso del empleo femenino y de la fuerza laboral más joven. Las personas empleadas en el sector informal se vieron afectadas por largos periodos de confinamiento que limitaron las ventas y la prestación de servicios, y por la carencia de servicios de seguridad social”.

Además de la violencia registrada en varios países centroamericanos, otro factor que influyó fueron los huracanes Eta e Iota a finales de 2020, que afectaron a 3.5 millones de menores.

Ante el incremento constante en los flujos de niños y adolescentes, la UPMRIP subrayó la importancia de fortalecer los sistemas de atención para menores migrantes y analizar la posibilidad de programas binacionales en la materia.

Con información de La Jornada

Todas las entradas

19 abril, 2025

IMPI niega a Lenia Batres su registro como “Ministra del pueblo”

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le negó a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de...

LEER NOTA

Detectan caso miasis por gusano barrenador en Chiapas

La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador Cochliomyia...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Otra vez posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán;…

De nueva cuenta la audiencia de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos y herederos del imperio criminal de Joaquín...

LEER NOTA

Se activa protocolo sanitario por influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), activó este jueves un protocolo sanitario para atender la presencia de influenza...

LEER NOTA

16 abril, 2025

Falta de recursos y tiempo hace inviable imprimir boletas en braille para elección…

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la inviabilidad económica para mandar a producir boletas electorales en formato...

LEER NOTA