Miercoles, octubre 15, 2025

5 marzo, 2023

Redacción PH

En Estados Unidos Ejército podría combatir a los cárteles mexicanos

Redacción PH

En Estados Unidos la Cámara de Representantes ha presentado una propuesta para que los cárteles mexicanos sean combatidos por el Ejército de Estados Unidos.

La propuesta, presentada por los representantes republicanos Dan Crenshaw de Texas y Michael Waltz de Florida en enero, ha cobrado relevancia en los últimos días por los dichos de William Barr, exfiscal de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump, ha propuesto recientemente que se otorgue al presidente Joe Biden la autoridad para que use al Ejército de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos como solución a la crisis del fentanilo.

Así lo dice en un artículo que publicó en Wall Street Journal, donde calificó a los traficantes de droga mexicanos como “narcoterroristas”, y además, los comparó con el grupo ISIS.

También, consideró que en la lucha contra el narcotráfico en nuestro país, la excepción habría sido Felipe Calderón Hinojosa, “que quería ir a por todas contra los cárteles”, aunque las “prioridades” de su nación “estaban en otra parte en ese momento”.

En la columna que publicó el pasado jueves 2 de marzo del 2023, William Barr también aseveró que “hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

“En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas”, criticó.

Lee: En Florida proponen castigar abuso de menores con pena de muerte

El ex fiscal de EU refirió que las sustancias nocivas para la salud que ingresan al país vecino del norte, están controladas por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, grupos que han demostrado un gran poderío por lo que considera que solo las Fuerzas Armadas de Estados Unidos están capacitadas para contenerlas.

Las propuestas presentadas por los legisladores hacen referencias no solo al número de víctimas mortales por el consumo de las drogas, sino también de la inestabilidad que generan los cárteles durante sus enfrentamientos en la frontera.

“En 2015, el Cártel de Sinaloa derribó un helicóptero militar mexicano con un arma de alto poder”, recalcan en las propuestas y también hacen alusión a la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, luego de su primera detención en el 2019, tras la ola de violencia que se desató en Sinaloa.

También recuerdan que los cárteles “intimidan, asaltan, secuestran, torturan y matan regularmente” a elementos de las Fuerzas Armadas de nuestro país, por lo que se debe autorizar la participación del Ejército de Estados Unidos.

Todas las entradas

15 octubre, 2025

Cruce ilegal de la frontera se sancionará con multa de 5 mil dólares:…

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado una nueva sanción de 5 mil dólares para las personas que...

LEER NOTA

Van 66 muertos y 75 desaparecidos en México por lluvias

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció otro incremento en el número de muertos a causa de las lluvias e...

LEER NOTA

14 octubre, 2025

Morena y aliados logran la aprobación en lo general de la reforma a…

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por diputados de Morena...

LEER NOTA

ASF denuncia desvío récord en Conahcyt durante gestión de Álvarez-Buylla

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso una primera denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por...

LEER NOTA

13 octubre, 2025

Aumentan a 64 los fallecidos por lluvias: Veracruz, Hidalgo y Puebla los más…

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, actualizó la cifra de decesos debido a las lluvias intensas en varios estados...

LEER NOTA