Viernes, agosto 22, 2025

31 agosto, 2022

Redacción PH

En México 17 menores desaparecen diariamente: Redim

Durante 2021 cada día 17 personas de entre 0 y 17 años fueron reportadas como desaparecidas, no localizadas o localizadas diariamente en México, una cifra que mantiene una tendencia al alza.

Reveló el informe Infancia Cuenta en México 2022: Niñez y desapariciones de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), organismo que advierte que desde el año de 1964 al día en que se terminó este documento, se han registrado 84 mil 436 casos y hasta 2021, una de cada cinco personas continuaban como desaparecidas, es decir 17 mil 539 casos.

La mayoría de las personas desaparecidas de 0 a 17 años, es decir 55 por ciento, son mujeres y las personas mayores de 12 años, son más vulnerables a ser víctimas de este delito.

Sin embargo, nuevamente las mujeres predominan el grupo de desapariciones de mayores de 12 años, con 7 mil 533 casos, el 57.5 por ciento de las víctimas.

Te interesa: Preguntan a AMLO sobre la desaparición de menores y habla del antiguo régimen y Aristegui

El 40 por ciento de los casos registrados se concentra en 3 de los 32 estados del país: el Estado de México con 3 mil 904 casos; Tamaulipas 1 mil 776 y Jalisco 1 mil 233.

Sobre los factores que inciden en que diariamente se reporten desde 2021 17 desapariciones diarias se encuentran el secuestro, la trata de personas, la explotación sexual y el crimen organizado.

Mientras, a las víctimas también les falla el estado, principalmente las fiscalías e instituciones públicas, quienes no registran las desapariciones y localizaciones con mayor exhaustividad, tampoco emiten o siguen los protocolos al lanzar las alertas de búsqueda.

En esta ocasión Redim hace hincapié en la delincuencia organizada como uno de los principales impulsores de la violencia contra las infancias y su vinculo con las desapariciones.

Son los cárteles los que han encontrado en la pobreza y en las precarias condiciones de vida, marcada por las desigualdades, la deserción escolar o falta de acceso a la escuela, el consumo de drogas y la falta de oportunidades para niñas, niños y adolescentes, las condiciones para reclutarles e integrarles a sus organizaciones.

Estos mismos grupos han convertido a las redes sociales y juegos en línea en su principal vía de reclutamiento.

De igual forma este nuevo auge de desapariciones ha originado también una nueva modalidad y forma de violencia que carece de registro exhaustivo y muestra sólo algunos patrones en la que se usan a niñas, niños y adolescentes para reproducir violencias: la desaparición “intermitente”, es decir, niños, niñas y adolescentes desaparecidos en más de ocasión durante un mismo periodo de tiempo.

Ante la complejidad de los delitos que involucran las desapariciones, el Estado mexicano tiene la obligación de ampliar las investigaciones para conocer qué sucede mientras las víctimas estaban desaparecidas. Sin embargo, la Infancia Cuenta 2022 muestra que los patrones carpetas o investigaciones por desaparición se cierran una vez que son localizados, por lo que se desconoce qué ocurre mientras están desaparecidos y, por tanto, poco se puede prevenir que esa cifra siga creciendo.

Todas las entradas

22 agosto, 2025

Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump

Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...

LEER NOTA

Corte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...

LEER NOTA

21 agosto, 2025

Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica

La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...

LEER NOTA

“Nos ayudó de muchas maneras”: Sheinbaum defiende designación de Lozano como embajador en…

A solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...

LEER NOTA

Tepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...

LEER NOTA