24 junio, 2022
Redacción PH
La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este viernes anular la histórica sentencia Roe vs. Wade de 1973, que reconocía el derecho constitucional de la mujer al aborto y lo legalizaba en todo el país, lo que supuso una victoria trascendental para los republicanos y los conservadores que quieren limitar o prohibir el procedimiento.
El tribunal, en un fallo de 6-3 impulsado por su mayoría conservadora, confirmó una ley de Misisipi respaldada por los republicanos que prohíbe el aborto después de las 15 semanas.
Los jueces sostuvieron que la decisión del caso Roe vs. Wade, que permitía los abortos realizados antes de que un feto fuera viable fuera del útero -entre las 24 y 28 semanas de embarazo-, fue errónea porque la Constitución de Estados Unidos no menciona específicamente el derecho al aborto.
En mayo se filtró una versión preliminar del fallo escrito por el juez conservador Samuel Alito que indicaba que era probable que el tribunal anularía Roe vs. Wade, lo que provocó una tormenta política. El fallo de este viernes escrito por Alito siguió en gran medida su borrador filtrado.
“Roe vs. Wade estuvo terriblemente equivocada desde el principio. Su razonamiento fue excepcionalmente débil y la decisión ha tenido consecuencias dañinas. Y lejos de lograr un acuerdo nacional sobre el tema del aborto, Roe y Casey han inflamado el debate y profundizado la división”, agregó Alito.
La ley de Misisipi había sido bloqueada por tribunales inferiores por considerar que violaba los precedentes de la Corte Suprema sobre el derecho al aborto.
En adelante, el derecho al aborto lo determinarán los estados, a menos que el Congreso actúe.
26 estados se consideran seguros o probables de prohibir ahora el aborto. Mississippi se encuentra entre los 13 estados que ya cuentan con las llamadas leyes desencadenantes diseñadas para prohibir el aborto si se revocara Roe vs. Wade.
Con información de Reuters
Todas las entradas
1 julio, 2025
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...
LEER NOTALa Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...
LEER NOTADavid Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...
LEER NOTA30 junio, 2025
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA