Sábado, agosto 23, 2025

5 mayo, 2022

Redacción PH

OMS estima 626 mil muertes por COVID-19 en México; SSa asegura que son 324 mil

Redacción PH

La Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que en más de una ocasión señaló las malas prácticas y estimaciones que se hacían en México sobre la pandemia de COVID-19, estimó que entre 2020 y 2021 México tuvo un exceso de mortalidad ligado al virus, lo que se reflejó en el deceso de 626 mil personas, cifra que casi duplica a las cifras reconocidas por la Secretaría de Salud.

La cifra de la OMS incluye no solo los decesos de personas contagiadas de COVID-19, sino también a quienes presentaron otros problemas médicos ligados al virus y quienes sufrieron interrupciones de la atención médica derivados de la pandemia.

La cifra casi dobla las 324 mil muertes reportadas, además -de acuerdo con el informe sobre exceso de mortalidad global presentado por expertos de la OMS- más de dos terceras partes del exceso de mortalidad global ligado al Covid-19 (cifrado en 14.9 millones de personas) se concentraron en México.

Te interesa: México está “en mala situación” frente al brote de COVID-19, advierte la OMS

El resto de casos se reparte en otros nueve países especialmente golpeados por la pandemia: la India, Rusia, Indonesia, Estados Unidos, Brasil, Perú, Turquía, Egipto y Sudáfrica.

Sin embargo, en países como Estados Unidos, Brasil o Perú las cifras presentadas hoy por la OMS se aproximan más a los números de fallecidos reportados por las autoridades sanitarias nacionales en los años 2020 y 2021.

En la India, sin embargo, el exceso de mortalidad calculado en ese periodo fue de 4.7 millones de personas, mientras que solo se reportaron 523 mil decesos por covid.

En Egipto se reportaron 24 mil decesos directos por Covid-19, mientras que el exceso de mortalidad en 2020 y 2021 supera las 250 mil personas, una disparidad que también se aprecia en proporciones similares en otros países altamente poblados de África, como Nigeria y Etiopía.

Sobre el exceso de muertes el organismo apuntan a que en los países en desarrollo señalados fue más grave porque sus redes sanitarias que no estaban preparadas para hacer tests o que en la práctica no registran las causas de los fallecimientos.

Con información de EFE.

Todas las entradas

22 agosto, 2025

Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump

Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...

LEER NOTA

Corte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...

LEER NOTA

21 agosto, 2025

Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica

La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...

LEER NOTA

“Nos ayudó de muchas maneras”: Sheinbaum defiende designación de Lozano como embajador en…

A solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...

LEER NOTA

Tepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...

LEER NOTA