Jueves, octubre 16, 2025

26 abril, 2022

Redacción PH

México se despide del uso de cubrebocas y el semáforo COVID

Redacción PH

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, este martes anunció que ya no se emitirá el semáforo de riesgo epidémico COVID-19, a la par que confirmó que ya no es imprescindible utilizar cubrebocas en espacios públicos abiertos o cerrados.

Anunció en la conferencia de prensa de Presidencia, espacio en el que precisó que el gobierno de México no declarará en fin de la obligatoriedad del uso de cubrebocas porque nunca lo declaró obligatorio.

También remarcó que el uso de barbijo se recomendaba para personas que estuvieran contagiadas o sospechaban estarlo.

“El cubrebocas es una medida para reducir riesgos de transmisión, hemos dicho desde el inicio de la pandemia”

Te interesa: Ómicron dejó 2,173 hospitalizados y 663 defunciones en Puebla

A esto se le suma que México ha llegado a una etapa de mínima transmisión como en muchos otros países, destacando que “es la primera vez que el conjunto del mundo se sincroniza en una etapa de reducción”.

Sobre el semáforo de riesgo, el funcionario dijo que a partir del 1 de mayo ya no se emitirá más, considerando la reducción y las proyecciones que estiman que el país se mantendrá “por un buen tiempo” en verde.

“El propio semáforo de riesgo COVID que tradicionalmente nos sirvió de instrumento para identificar el riesgo de transmisión en las entidades federativas, ya lleva cuatro sesiones consecutivas de 15 días en donde se mantiene en verde. La proyección que tenemos es que todavía se va mantener en verde seguramente por un buen tiempo… entonces también hemos decidido que el semáforo de riesgo ya no se emitirá, este que está vigente y termina el primero de mayo, ya no se emitirá”

También estimó que será hasta invierno cuando probablemente se observe un repunte de contagios.

Finalmente, sobre cómo se combatió la pandemia en los últimos dos años, el funcionario aseguró que las cuatro olas fueron un reto para el sistema nacional de Salud, al mismo tiempo que acusó que comenzaron a combatirla con un sistema de salud “en ruinas, producto de un desmantelamiento progresivo, a lo largo de los últimos 30 o 40 años”.

Sobre el confinamiento que se determinó a mediados de marzo y oficialmente concluyó en junio de 2020, López-Gatell Ramírez dijo que se optaron por “medidas extremas” para reducir la velocidad de contagios.

Todas las entradas

15 octubre, 2025

Cruce ilegal de la frontera se sancionará con multa de 5 mil dólares:…

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado una nueva sanción de 5 mil dólares para las personas que...

LEER NOTA

Van 66 muertos y 75 desaparecidos en México por lluvias

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció otro incremento en el número de muertos a causa de las lluvias e...

LEER NOTA

14 octubre, 2025

Morena y aliados logran la aprobación en lo general de la reforma a…

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por diputados de Morena...

LEER NOTA

ASF denuncia desvío récord en Conahcyt durante gestión de Álvarez-Buylla

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso una primera denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por...

LEER NOTA

13 octubre, 2025

Aumentan a 64 los fallecidos por lluvias: Veracruz, Hidalgo y Puebla los más…

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, actualizó la cifra de decesos debido a las lluvias intensas en varios estados...

LEER NOTA