3 noviembre, 2021
Redacción PH
Redacción PH
Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, acusado de los delitos de cohecho, uso de recursos de procedencia ilícita y asociación deliciosa, y que hasta ahora llevaba su proceso en libertad condicional, perdió ese beneficio y se quederá en prisión preventiva.
Determinó Artemio Zúniga, juez de control, quien justificó la medida advirtiendo que el exfuncionario tiene lazos familiares que le pueden ayudar a fugarse, los recursos a los que tiene acceso y que las penas a las que se enfrente expenden de 30 años de prisión, lo que podría incentivar su intención de evadirse, por lo que representa un alto riesgo de fuga y deberá permanecer en el Reclusorio Norte.
“Emilio N no ha tenido la más mínima intención de reparar el daño. Lo cual era un requisito indispensable”, agregaron los funcionarios de la FGR ante el juez.
También ordenó garantizar la seguridad de Lozoya dentro del Reclusorio, lugar en el que se encuentra Jorge Luis Lavalle Maury, uno de los exfuncionarios denunciados por Lozoya.
Previo al cambio de medida cautelar el juez le concedió 30 días más a la defensa de Lozoya para presentar pruebas.
También se descartó que Lozoya reuniera los requisitos para obtener un criterio de oportunidad o convertirse en testigo colaborador de la FGR.
Debe recordarse que Lozoya están en México desde julio de 2020, cuando regresó extraditado de España.
Todas las entradas
2 julio, 2025
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...
LEER NOTA1 julio, 2025
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...
LEER NOTALa Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...
LEER NOTADavid Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...
LEER NOTA