Lunes, abril 21, 2025

27 enero, 2021

Redacción PH

En 10 años aumentó el número de personas ateas y sin religión en México

Maribel Velázquez @Maribel_VO

El porcentaje de mexicanos que no tienen religión se duplicó en los últimos 10 años y a la par el porcentaje de quienes se consideran católico disminuyó de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 1990 el 3.2 por ciento de los mexicanos dijeron no ser parte de alguna religión; en el 2000 el porcentaje subió a 3.5 por ciento; en el 2010 llegó a 4.6 por ciento y para el 2020 fue del 8.1 por ciento según los diferentes censos.

En el último Censo de Población y Vivienda, el INEGI detalla que en el país 10 millones 211 mil 52 personas declararon no tener religión y a la par 3 millones 103 mil 464 personas indicaron que no estaban adscritos a una religión, pero sí eran creyentes.

Entérate: Puebla no logró reducir el analfabetismo; 6.9% sigue sin saber leer ni escribir

Esta es la primera vez que el Inegi incluye la opción de “creyente” en el censo. Este grupo representó el 2.5 por ciento del total de la población en el 2020, según lo declarado en la presentación de los resultados este 25 de enero de 2020.

Aunque la iglesia católica continúa siendo prominente en México, tras la realización de cada censo pierde adeptos y es menos representativa en el país de acuerdo con datos del INEGI.

En 1990 el 89.7 por ciento de los mexicanos se declararon católicos; en el 2000 el porcentaje bajó a 88 por ciento; en el 2010 llegó a 83.9 por ciento y para el 2020 descendió a 77.7 por ciento.

En 2020 los católicos sumaron 97 millones 864 mil 218 personas, siendo la religión con más integrantes. Le siguieron los protestantes, cristiano evangélicos con 14 millones 95 mil 307 y los judaicos con 58 mil 876.

Los islámicos sumaron 7 mil 982; los de raíces étnicas 33 mil 372; raíces afro 40 mil 799; espiritualistas 36 mil 764 y “otras religiones” 70 mil 376, reportó el Inegi.

¿Ya lo sabes?: Ya somos 126.14 millones de mexicanos

Hasta ahora la Conferencia del Episcopado Mexicano no ha emitido una postura ante la disminución de integrantes de la iglesia católica. En el caso de la Arquidiócesis de Puebla, su última publicación, al menos en redes sociales, es referente a la apertura de los templos católicos luego de su cierre por la pandemia de COVID-19.

A nivel internacional la iglesia católica es una de las que tiene más adeptos, pero junto con otras, ha estado envuelta en diversos señalamientos en su contra, entre los casos destaca la pederastia.

Todas las entradas

21 abril, 2025

Sheinbaum reformará ley para prohibir propaganda discriminatoria extranjera en México

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, propondrá reinstaurar la ley que prohibía propaganda de gobiernos extranjeros en México. Anunció en...

LEER NOTA

Última llamada con Trump concluyó sin acuerdo sobre aranceles: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, reconoció que en su llamada de la semana pasada con Donald Trump no llegó...

LEER NOTA

20 abril, 2025

Profeco emite alerta por asientos infantiles para auto defectuosos

El gobierno mexicano emitió este domingo una alerta de seguridad para 37 unidades de asientos infantiles para automóvil debido a...

LEER NOTA

19 abril, 2025

IMPI niega a Lenia Batres su registro como “Ministra del pueblo”

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le negó a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de...

LEER NOTA

Detectan caso miasis por gusano barrenador en Chiapas

La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador Cochliomyia...

LEER NOTA