Jueves, julio 03, 2025

25 marzo, 2021

Redacción PH

4 de cada 10 mexicanos aceptaría un gobierno militar: Inegi

Redacción PH

Aunque los mexicanos afirmaron estar a favor de un gobierno donde todos participen en la toma de decisiones, o bien, uno que esté encabezado por expertos en salud, economía y otros temas técnicos, el 40.1 por ciento al mismo también está “muy de acuerdo” y “algo de acuerdo” en que el país tenga un gobierno militar.

Así se advierte en los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (Encuci) 2020 elaborada por el Inegi y el Instituto Nacional electoal (INE), medición en la cual, aunque el 60 por ciento de los entrevistados rechazó estar de acuerdo en un gobierno militar, el 16.6 por ciento de los entrevistados está “muy de acuerdo” y otro 23.5 por ciento “algo de acuerdo” en este tipo de gobierno.

Sin embargo, 8 de cada 10 mexicanos está de acuerdo en que el gobierno sea encabezado por un líder político fuerte, con un 41.5 por ciento “muy de acuerdo” y un 36 por ciento “algo de acuerdo”, en este tipo de perfiles que tienen a ser no democráticos.

En tanto, solo el 22.5 por ciento “algo en desacuerdo” y “muy en desacuerdo” en este tipo de gobierno.

Estas preguntas destacaron en la Encuci no solo porque es la primera vez que se incluyen ítems para indagar la inclinación ciudadana hacia el gobierno de un político fuerte o uno dirigido por militares, sino por la tendencia de las personas a aceptarlos ante el desencanto, fallas y errores de los gobiernos.

Por ello, aunque el 52.7 por ciento se dijo satisfecho con la democracia, el 46.8 por ciento afirmó estar poco o nada satisfecho, lo que lleva también al 31 por ciento a admitir que “en algunas circunstancias” un gobierno democrático puede “no ser la mejor opción”.

Sin confianza en las instituciones

En vísperas del inicio de las campañas electorales, el 76 por ciento dijo que no confía en los partidos políticos, y el 50.7 por ciento coincidió en que estos “no sirven para nada”.

Al mismo tiempo el 61 por ciento afirma que las leyes se respetan poco o nada en México, y un 45 cree que no es posible disminuir la corrupción.

No obstante, los ciudadanos siguen confiando en las universidades públicas, con un respaldo del 70 por ciento y no en los servidores públicos o empleados de gobierno, de los que desconfía el 67 por ciento de los encuestados.

La Encuci 2020 se aplicó en 25 mil 113 viviendas de zonas urbanas y rurales, entre agosto y septiembre de 2020 y mide el involucramiento de la población en los asuntos públicos, su relación con organizaciones y otras personas, su sentido de pertenencia y el reconocimiento de sus derechos y obligaciones como ciudadanos.

Con información de Animal Político

Todas las entradas

2 julio, 2025

Sheinbaum no acudirá a la cumbre de los BRICS; en su lugar irá…

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...

LEER NOTA

Sean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...

LEER NOTA

1 julio, 2025

CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...

LEER NOTA

Ovidio Guzmán ya no irá a juicio; se declarará culpable y colaborará con…

La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...

LEER NOTA

México ha registrado 2 mil 942 casos de sarampión

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...

LEER NOTA