27 marzo, 2021
Redacción PH
Redacción PH
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa para modificar la Ley de Hidrocarburos, en la que señala que la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrán suspender, de manera temporal, los permisos de manejo, almacenamiento, transporte y distribución de petrolíferos e hidrocarburos ante “un peligro inminente” a la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional.
La propuesta enviada a la Cámara de Diputados, menciona que la suspensión tendrá la duración que la autoridad determine. “El permisionario podrá solicitar a la autoridad que haya expedido el permiso la terminación de la suspensión, cuando demuestre que las causas que la ocasionaron ya fueron subsanadas o erradicas, o han desaparecido”, señala.
En la Exposición de Motivos menciona que para evitar que los consumidores reciban una cantidad de combustible inferior al que pagaron, propone reformar el régimen de sanciones a fin de que se imponga la revocación del permiso de operación previamente expedido a todos los sujetos que reincidan en la ejecución de las siguientes conductas: incumplimiento de las disposiciones aplicables a la cantidad, calidad y medición de hidrocarburos y petrolíferos, y modificación de las condiciones técnicas de sistemas, ductos, instalaciones o equipos sin la autorización correspondiente.
“La intención de complementar las sanciones monetarias ya previstas en la Ley de Hidrocarburos, con la imposición de la revocación del permiso expedido al concesionario cuando sea reincidente en algunas de las conductas, nos permitirán adecuar el marco normativo con el propósito de salvaguardar las disposiciones establecidas en al Constitución”, se lee en la propuesta.
Se especifica que las consecuencias jurídicas de la modificación propuesta, conllevaría a revocar el permiso a los empresarios que incumplan, por una parte, los términos del permiso concedidos y, por otra, alteren los instrumentos expendedores de combustibles; es decir, “a quienes hagan mal uso o alteren las condiciones técnicas de los sistemas, ductos, instalaciones o equipos de suministro”.
El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, se turnó a la Comisión de Energía, para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.
Con información de Forbes
Todas las entradas
22 agosto, 2025
Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...
LEER NOTAGenaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...
LEER NOTA21 agosto, 2025
La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...
LEER NOTAA solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...
LEER NOTAEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...
LEER NOTA