Sábado, agosto 23, 2025

27 enero, 2021

Redacción PH

Derechos de las mujeres no se consultan: Sánchez Cordero

Redacción PH

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, descartó que la despenalización del aborto se decida en una consulta como en el pasado propuso Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Aseguró durante la conferencia de prensa del presidente, misma que encabeza desde el pasado lunes luego de que el presidente iniciara con un periodo de aislamiento tras dar positivo a COVID-19.

Cuestionada sobre el tema la también exmagistrada contradijo al mandatario al afirmar que los derechos de las mujeres no serán consultados.

Es que no se van a consultar derechos, se van a establecer tipos penales (…) Los derechos no son discutibles, están en la Constitución, en las convenciones internacionales. Lo que se va a discutir son los tipos penales, la tipología penal y la criminalización o no de una conducta.

Entérate: Cinco municipios concentran las investigaciones de aborto en Puebla

Sánchez Cordero remarcó que lo que está a discusión es crear un tipo penal específico, tema que deberá ser impulsado por las mujeres a través de los Congresos locales, pues se requiere reformar el artículo 73 de la Constitución, lo que permitiría crear un código nacional único.

Creo que esta será muy interesante porque no solo va a estar en discusión la despenalización dentro de los primeros tres meses para el aborto, sino otros tipos penales (…) La discusión ahí será importante sobre tipificación de delitos, sobre la posibilidad de que no se penalice, que no se lleve a cárcel a mujeres. Estará en manos de legisladores, lo que ellos consideren, con la posibilidad que se legisle por el Congreso.

La creación de un Código penal único implicará la discusión no sólo del aborto, sino muchos otros temas penales, tales como la posesión y el uso de drogas. Del mismo modo, la funcionaria destacó que el derecho de las mujeres no está en discusión, sino la penalización de un comportamiento.

En tanto, señaló que el trabajo del gobierno federal será, a través de la Secretaría de Salud, trabajando en el tema de prevención de embarazos, atender a la población con métodos anticonceptivos, pastillas del día siguiente, condones y demás sistemas de prevención.
También se enfocarán en erradicar la violencia obstétrica, conductas que hasta ahora buscan penalizarse.

¿Lo recuerdas? : SCJN dice NO a proyecto para despenalizar aborto

Fue en diciembre de 2020, cuando -una vez más- el mandatario reafirmó su decisión de que se consultaran el tema por “polémico” pues podrían considerarlo una “imposición”.

En temas muy polémicos, lo mejor es que se consulte a los ciudadanos, que no se imponga nada, que todo sea de acuerdo a la decisión mayoritaria de las personas y en este caso de las mujeres, que decidan con libertad, pero que no se imponga nada.

Todas las entradas

22 agosto, 2025

Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump

Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...

LEER NOTA

Corte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...

LEER NOTA

21 agosto, 2025

Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica

La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...

LEER NOTA

“Nos ayudó de muchas maneras”: Sheinbaum defiende designación de Lozano como embajador en…

A solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...

LEER NOTA

Tepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...

LEER NOTA