25 febrero, 2025
Redacción PH
La Fiscalía General de la República (FGR) ha pedido cuatro veces a Estados Unidos la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, quien el viernes pasado exigió su repatriación a México con el argumento que lo secuestraron para entregarlo.
“El procedimiento al que se refiere esta persona es un requerimiento que ya se cumplió y con amplitud”, aseguró el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes 25 de febrero.
El fiscal aseveró que, desde la captura del cofundador del Cartel de Sinaloa el 25 de julio de 2024, la FGR “inició un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes”.
“No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”.
Fue el pasado viernes cuando se reveló que Ismael Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el gobierno de México “debe intervenir” en su caso y pedir su repatriación “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”.
Gertz Manero dijo que la petición de extradición “ya se cumplió”, argumentó que “es una obligación” de México dar asistencia consular a Zambada, según la Convención de Viena, aunque aclaró que no ha tenido contacto con los abogados de “El Mayo”.
“Este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal, es exactamente lo mismo, así que lo que esa solicitud está haciendo (de Zambada) es refiriéndose a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos y que no están en duda”.
Además, indicó que para la FGR el arresto en Estados Unidos de Zambada fue un secuestro, porque, aunque no participaron agentes estadounidenses en México, estuvo involucrado Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien lo subió a un avión para entregarlo.
“Desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, de forma inmediata el gobierno de la República y, por lo tanto, la fiscalía iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México, el delito de secuestro, el transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad”.
El arresto y la pugna entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos del Cartel de Sinaloa, suman más de 800 asesinatos desde entonces, y de acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se han detenido a 899 personas, lo que ha debilitado a ambas facciones.
Todas las entradas
1 julio, 2025
David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...
LEER NOTA30 junio, 2025
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA28 junio, 2025
El colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme localizó 15 cuerpos en fosas clandestinas durante labores de rastreo en el Valle del...
LEER NOTAUn hacker del Cártel de Sinaloa logró acceder a información confidencial del FBI y al sistema de videovigilancia de Ciudad...
LEER NOTA