27 enero, 2025
Redacción PH
Tras las tensas horas que se vivieron por el desacuerdo entre Colombia y Estados Unidos por las deportaciones de migrantes colombianos y los aranceles y que estás lograran resolverse, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México calificó como “bueno” el acuerdo que lograron ambas naciones.
Desde su conferencia de prensa matutina la mandatario destacó que la situación se resolviera priorizando el diálogo y el respeto entre ambas naciones.
“Nos parece bien que se haya llegado a un acuerdo entre el gobierno de Colombia y de Estados Unidos. No son buenas ni las tarifas ni otros mecanismos. Ayer en la noche se llegó a un acuerdo entre ambos gobiernos y eso es bueno, porque debe prevalecer el diálogo, el respeto”.
Este fin de semana los gobiernos encabezados por los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro se vieron enfrentados por el tema de las deportaciones de migrantes colombianos, luego de que el colombiano Petro rechazara el ingreso de vuelos con migrantes deportados.
En respuesta, Trump advirtió que impondría aranceles del 25% a los productos colombianos y además revocó las visas para altos funcionarios colombianos y sus familias.
El colombiano Petro anunció que Colombia aplicará aranceles del 25% a los bienes importados por Estados Unidos, sin embargo la noche del domingo las representaciones de ambos gobiernos anunciaron un acuerdo y retiraron las imposiciones mutuas del 25% de aranceles.
Además, la Casa Blanca afirmó que el gobierno de Colombia aceptó el ingreso de los aviones con las personas repatriadas.
Luego de este conflicto entre los gobiernos de Colombia y Estados Unido, Xiomara Castro de Zelaya, presidenta de Honduras y mandataria que actualmente tiene la presidencia Pro-Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó a una reunión urgente entre jueves 30 de enero en donde tocarán evidentemente el tema de la migración, medio ambiente, así como la unidad latinoamericana y caribeña.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que México sí estará presente en el encuentro, aunque todavía no define si será ella o un representante de su gobierno quien atienda la convocatoria de la presidenta hondureña:
“Sí, están llamando a una reunión de la CELAC (…) Ahí vamos a ver este tema de cómo está planteada la reunión de la CELAC y si participaría personalmente o a través del canciller o de algún otro compañero para ver cuáles son las consideraciones de esta reunión”, dijo.
La convocatoria de Castro vino pocas horas después de una petición que en ese sentido le hizo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras su rechazo a la entrada a su país de aviones con ciudadanos colombianos deportados por Estados Unidos, si estos no reciben un trato digno. Esta reunión será en formato híbrido y hasta ahora se sabe que el mandatario colombiano participará de manera presencial en Tegucigalpa.
Todas las entradas
30 junio, 2025
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA28 junio, 2025
El colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme localizó 15 cuerpos en fosas clandestinas durante labores de rastreo en el Valle del...
LEER NOTAUn hacker del Cártel de Sinaloa logró acceder a información confidencial del FBI y al sistema de videovigilancia de Ciudad...
LEER NOTA27 junio, 2025
Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, enfrenta un tercer auto de formal prisión, esta vez por los delitos de delincuencia...
LEER NOTAEl Instituto Nacional Electoral (INE) determinó declarar vacantes 45 candidaturas a magistraturas y a juzgados por no alcanzar el ocho...
LEER NOTA