Domingo, octubre 19, 2025

1 junio, 2020

Redacción PH

Baja aprobación y crece desaprobación de AMLO: El Financiero

Redacción

Durante mayo el nivel de aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador bajó ocho puntos, para situarse en 60 por ciento, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero.

Con esta disminución, la popularidad del presidente empata el nivel observado en marzo pasado, también de 60 por ciento, como los más bajos que se han registrado desde que comenzó su sexenio.

Según el estudio, el 37 por ciento de entrevistados desaprueba la labor que AMLO está haciendo como presidente. La disminución en la popularidad presidencial se registra en el mes que ha resultado más difícil en términos de contagios y fallecimientos por COVID-19, pero también en el que las medidas de confinamiento han detenido buena parte de la actividad económica y productiva del país.

En tanto un 48 por ciento opina favorablemente de la manera en que el gobierno está tratando el aspecto de la salud. En contraste, el desempeño en economía y empleo son evaluados de manera mucho más negativa: 28 y 22 por ciento opinan favorablemente del desempeño en esos rubros, respectivamente, mientras que 57 y 62 por ciento opina desfavorablemente.

Aunque el tema de la seguridad pública también cuenta con 57 por ciento de opinión desfavorable, el asunto del empleo parece ser lo que hoy más pesa en la imagen de desempeño de gobierno, con un nivel de opinión favorable más bajo .

Según el estudio, el 85 por ciento de los entrevistados opinó en este mes de mayo que el coronavirus ha perjudicado mucho a la economía del país, y el 56 por ciento señaló que éste ha perjudicado mucho la situación económica en su hogar. A finales de marzo, esas opiniones representaban 59 y 34 por ciento, respectivamente. El sentido de malestar económico va al alza.

Respecto a las políticas e intenciones de gobierno, el 37 por ciento de los entrevistados estaría de acuerdo con dar al tabasqueño más poder para actuar y decidir en estos tiempos de crisis, mientras que el 57 por ciento prefiere que se mantengan los contrapesos y restricciones legales al presidente.

En lo que respecta a energía, el 66 por ciento prefiere las energías limpias como el viento, solar e hidráulica, a la par el 71 por ciento considera que es más importante darle prioridad a la creación de empleos que combatir la corrupción

En cuanto a prioridades, el 28 por ciento cree que lo más importante para el gobierno es combatir la corrupción, mientras que el 71 por ciento da más importancia a la creación de empleos.

Finalmente, cuestionados sobre cuál debe ser la principal función de gobierno entre estas dos opciones: generar bienestar económico o procurar el bienestar espiritual y del alma, el 84 por ciento señaló el bienestar económico, y el 15 por ciento, el bienestar espiritual. Al parecer, en cada uno de los rubros señalados, el gobierno parece ir en contra del sentimiento mayoritario.

Todas las entradas

18 octubre, 2025

Ley de Ingresos 2026 aprobada: Diputados dan luz verde a endeudamiento de 1.7…

Enmarcado en un debate en el pleno polarizado, con legisladores de oposición manifestando su rechazo a la iniciativa y los...

LEER NOTA

17 octubre, 2025

Sheinbaum propone en reforma castigar la extorsión con hasta 15 años de prisión

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, envió al Legislativo la iniciativa de reforma a leyes secundarias para robustecer el combate...

LEER NOTA

Diputados aprueban impuesto a videojuegos violentos y aumentos a las apuestas en línea,…

La Cámara de Diputados de México aprobó la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con 337 votos...

LEER NOTA

Cifras de víctimas por lluvias en México sube a 72; Hidalgo y Veracruz…

El gobierno de México actualizó las cifras de las afectaciones causadas por las lluvias de la semana pasada, confirmando un...

LEER NOTA

16 octubre, 2025

Gobierno anuncia nuevos impuestos a refrescos y bebidas light

El Gobierno Federal ha propuesto un nuevo esquema de impuestos para las bebidas endulzadas, tanto con azúcar como con edulcorantes...

LEER NOTA