28 noviembre, 2019
Redacción PH
Irene Fong
El Senado aprobó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la intención de prohibir los métodos de crianza de padres, abuelos o maestros a las antiguas generaciones.
Con la aprobación de la Ley se prohíbe el uso del castigo corporal en todos los ámbitos, como método correctivo o disciplinario.
Dicha reforma busca otorgarles tanto a infantes, como a adolescentes, ambientes seguros, respetuosos y amorosos, con los que puedan desarrollarse física y mentalmente de la forma adecuada.
El Senado informó que en nuestro país al menos 6 de cada 11 niños y niñas, entre uno a catorce años ha sido víctima de violencia. Resaltó que las niñas y niños que han sido expuestos a maltrato físico tienen menos posibilidades de desarrollarse correctamente.
Este decreto fue enviado a Cámara de Diputados, y en el dictamen destaca que, de acuerdo con cifras oficiales de la Unicef, 1 de cada 15 niños ha recibido un castigo físico severo como bofetadas, manotazos, jalones de orejas o golpes fuertes.
Todas las entradas
3 julio, 2025
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...
LEER NOTA2 julio, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...
LEER NOTASean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...
LEER NOTA1 julio, 2025
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...
LEER NOTALa Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...
LEER NOTA