22 agosto, 2019
redaccionph
Luego de más de 15 años de trabajar en Televisa, el periodista Carlos Loret de Mola deja sus espacios en la empresa mexicana, situación que fue confirmada por el mismo comunicador y es consecuencia de las reestructuraciones de la empresa ante la crisis económica que enfrenta.
En un breve video, el periodista confirmó su salida de Televisa:
“Una decisión difícil tanto para la empresa como para mí”.
En el mismo espacio difundido en sus redes sociales, agradeció la libertad y el apoyo que le brindó la televisora para dirigir los espacios noticiosos que encabezó por más de 18 años, en especial a Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoitia y Leopoldo Gómez.
“Deseo que Televisa y sus directivos tengan el mayor de los éxitos en las estrategias que han diseñado para lograr superar los retos en los nuevos tiempos”.
Al mismo tiempo agradeció al público que se “despertó con nosotros tantos años, son el mejor juez de nuestro trabajo”.
Este viernes dejaré de trabajar en Noticieros Televisa. pic.twitter.com/JHI0RJmzkV
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) August 22, 2019
Hijo del periodista Rafael Loret de Mola, Carlos nació en Mérida, Yucatán, estudió Economía en el ITAM y comenzó su trayectoria periodística como reportero desde que cursaba la preparatoria.
En 2001 ingresó a Noticieros Televisa, donde comenzó realizando coberturas especiales y se convirtió en corresponsal de guerra, lo que lo llevó a cubrir la guerra de Afganistán, la Primavera Árabe, la revolución en Libia, los tsunamis de Indonesia y Japón, la hambruna del Cuerno de África, el terremoto en Haití y la crisis actual en Siria.
También fue titular del matutino Primero Noticias durante 12 años y conductor del programa de noticias, entrevistas y análisis como “Despierta con Loret”, además desde 2008 escribe la columna Historias de reportero en el diario El Universal y varios periódicos del país.
Luego de su breve participación en “Sin Anestesia”, ahora conduce Así las cosas en W Radio.
Es autor del libro “El Negocio La economía de México atrapada por el narcotráfico”, entre otros además fue como codirector del documental De Panzazo acerca de la falta de una educación de calidad en México.
Ha recibido varias veces el Premio Nacional de Periodismo Fue incluido en la lista Young Global Leaders del Foro económico Mundial. En 2017 ganó el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el más prestigiado de Iberoamérica, por el reportaje “Éxodo”.
También participó en el documental ganador del Premio del Público en el Festival Sundance 2019, Sea of Shadows, producido por Leonardo DiCaprio, sobre la red de crimen organizado y corrupción detrás de la pesca ilegal de totoaba y la virtual extinción de la vaquita marina en el Mar de Cortés.
Tras confirmarse su salida, el precio de las acciones de Grupo Televisa se cayó en un 1.79 por ciento.
Todas las entradas
22 abril, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, desmintió que existan problemas en la devolución de impuestos que realizaron contribuyentes tras su...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá al funeral del papa Francisco el sábado 26 de abril...
LEER NOTA21 abril, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, propondrá reinstaurar la ley que prohibía propaganda de gobiernos extranjeros en México. Anunció en...
LEER NOTAClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, reconoció que en su llamada de la semana pasada con Donald Trump no llegó...
LEER NOTA20 abril, 2025
El gobierno mexicano emitió este domingo una alerta de seguridad para 37 unidades de asientos infantiles para automóvil debido a...
LEER NOTA