5 enero, 2025
Redacción PH
José Antonio Villatoro Herrera, alcalde del municipio chiapaneco de Comalapa, fue detenido este domingo por policías estatales, acusado de los delitos de corrupción, desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio; todos vinculados con grupos del crimen organizado.
Villatoro Herrera era el segundo alcalde del municipio en ser nombrado desde las elecciones del 2 de junio de 2024, luego de que su antecesor Aníbal Roblero Castillo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), antes de que asumiera el cargo fue secuestrado y desaparecido mientras se encontraba en la capital de Chiapas.
A la fecha su familia lo sigue buscando, mientras que José Antonio Villatoro Herrera, entonces primer regidor, fue designado para sumir la presidencia municipal el 1 de octubre, cargo que ejerció durante tres meses, hasta este domingo que fue detenido.
La detención se hizo en operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado (FGE), Policía de Investigación (PDI), la Secretaría de Seguridad del Pueblo a través de la policía de élite llamada Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), y la Policía Estatal Preventiva (PEP), además la Fiscalía de Chiapas informó que existen diversas investigaciones en su contra, “por sus vínculos con la delincuencia que opera en la zona”.
Además del edil fueron detenidas dos personas, Jorge “N” y Juan Manuel “N”, con dos fusiles.
El alcalde ahora detenido había publicado en días recientes en sus redes sociales fotografías con integrantes del grupo de policías de élite Pakal, a quienes había dado la bienvenida en los operativos en el municipio, publicación a la que usuarios respondieron acusándolo de ser parte del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de su grupo local llamado Cartel Chiapas Guatemala (CCG) y su brazo armado al que nombran MAIZ.
Frontera Comalapa es uno de los epicentros de la violencia generada por grupos del crimen organizado en Chiapas. En este lugar cientos de personas han desaparecido, y miles permanecen desplazadas; también la población es obligada a participar en bloqueos carreteros.
De acuerdo con el gobierno de Chiapas, con los actuales operativos de seguridad los bloqueos fueron levantados; en la vía de comunicación Comitán-Comalapa sí se retiraron, pero pobladores señalan que en el interior de las comunidades sigue la presencia de los grupos del crimen organizado, quienes les obligan a mantener retenes.
Todas las entradas
30 junio, 2025
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA28 junio, 2025
El colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme localizó 15 cuerpos en fosas clandestinas durante labores de rastreo en el Valle del...
LEER NOTAUn hacker del Cártel de Sinaloa logró acceder a información confidencial del FBI y al sistema de videovigilancia de Ciudad...
LEER NOTA27 junio, 2025
Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, enfrenta un tercer auto de formal prisión, esta vez por los delitos de delincuencia...
LEER NOTAEl Instituto Nacional Electoral (INE) determinó declarar vacantes 45 candidaturas a magistraturas y a juzgados por no alcanzar el ocho...
LEER NOTA