26 noviembre, 2019
Redacción PH
Redacción
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no descartó que designará a los cárteles mexicanos como terroristas por su papel en el tráfico de drogas y personas.
En entrevista radiofónica, cuestionado por el periodista BIll O’Reilly, el mandatario estadunidense argumentó que al designar a los cárteles mexicanos como “Organizaciones Terroristas Extranjeras”, le dará al gobierno de Estados Unidos más poder para lidiar de manera más efectiva con las drogas que fluyen hacia su territorio.
Serán designados (…) He estado trabajando en eso durante los últimos 90 días. Saben, la designación no es tan fácil, se tiene que pasar por un proceso y estamos bien metidos en ese proceso (…) Estamos perdiendo 100 mil personas al año por lo que está sucediendo y lo que está pasando desde México.
Su anuncio es una respuesta a la petición de la familia LeBarón que pidió al mandatario declarar a los cárteles de México terroristas, luego de que fueran víctimas de un cruento ataque que dejó entre las víctimas a niños, dos de ellos de menos de dos años de edad.
“Los cárteles controlan el flujo de opioides, heroína, metanfetaminas, cocaína, fentanilo ultra mortal y todas las demás drogas ilegales que se introducen de contrabando a los Estados Unidos desde México”, dice la petición que se publicó este domingo la página de la Casa Blanca.
Al respecto, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, advirtió que es innecesario que se catalogue a cárteles mexicanos como terroristas y dijo que el gobierno federal:
“de ninguna manera permitirá intervencionismos, pues es como si México quisiera tomar acciones por los supremacistas blancos”.
Misma postura tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien advirtió que el Estado mexicano tiene las capacidades y recursos para desactivar a los cárteles y organizaciones criminales que operan en el país.
Que quede claro que tenemos capacidad técnica, hay profesionalismo, tanto en la Marina, en el Ejército y la Guardia Nacional y se están aplicando estrategias de investigación y hay inteligencia.
En ese sentido precisó que la intervención no se aceptará “por muy graves que sean” los problemas que México llegue a enfrentar”.
Cabe recordar que en caso de que el gobierno de Estados Unidos declare como terroristas a los cárteles el país podría desplegar operaciones militares en México, como ha ocurrido en Irak, Palestina, donde sus interveciones han dejado una estela de violaciones a los Derechos Humanos.
También el Departamento del Tesoro estadounidense podría confiscar o bloquear los activos relacionados con los cárteles, y podrían perseguir a todos aquellos que voluntariamente o de forma obligada apoyen o protejan a los traficantes.
Todas las entradas
22 agosto, 2025
Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...
LEER NOTAGenaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...
LEER NOTA21 agosto, 2025
La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...
LEER NOTAA solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...
LEER NOTAEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...
LEER NOTA