Sábado, octubre 18, 2025

16 diciembre, 2019

Redacción PH

Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo aprueban Tren Maya

Redacción

Sin sorpresas y con una amplia aprobación del “pueblo bueno”, el megaproyecto del Tren Maya recibió el visto bueno de los habitantes de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, a cambio del compromiso del gobierno federal de atender las necesidades apremiantes de las comunidades que se verán afectadas por el proyecto.

Luego de que este domingo los estados sureños participaran en el ejercicio participativo de consulta ciudadana”, Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de los ciudadanos, pese a que en la consulta “de carácter vinculante” pocas personas acudieron a participar.

No obstante, fueron en las asambleas consultivas, en las que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) consiguieron que 5 mil 193 ejidatarios firmaran actas en las que aceptaron “por consenso” la implementación del tren maya.

Para saber: Este domingo, campechanos decidirán futuro de Tren Maya

Ejemplo de ello es lo ocurrido en Campeche, donde vecinos de antiguos barrios y colonias, como La Ermita y Santa Lucía, cuyas viviendas se encuentran también a los lados de la línea ferroviaria, se manifestaron también en contra del Tren Maya.

De acuerdo con los manifestantes, el gobierno federal les quiere dar trato de “invasores” a pesar de que muchos de ellos poseen títulos de propiedad que datan de la época porfirista.

En tanto habitantes de Calakmul, donde se prevé instalar una estación del Tren Maya, el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (Cripx), entregó a los organizadores de la consulta un oficio informando su “rotundo no” al proyecto.

No obstante, sus manifestaciones fueron opacadas por los “sí” que se dieron en otros puntos por donde pasará el Tren Maya.

El dato: Senermex, de las favoritas de EPN, gana licitación del Tren Maya

También se observó gran presión de las autoridades, como ocurrió en Tenosique, Tabasco, donde además de que se les invitaba a votar por el sí, las personas tenían que tachar su boleta frente a los “servidores de la nación” y bajo la supervisión del “delegado” quien tomaba fotos a los votantes donde se tenía que ver su pulgar pintado y su boleta marcada por el “sí”.

Otra de las constantes fue la colocación de mantas en las que se describían los beneficios de votar a favor del proyecto, como la generación de 400 mil empleos.

Con estos resultados, el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá legitimar su megaproyecto de al menos 120 mil millones de pesos, que prevé la instalación de mil 460 kilómetros de vías para transportar turistas, gente local y mercancías, así como la construcción de 18 estaciones y ciudades nuevas.

Todas las entradas

18 octubre, 2025

Ley de Ingresos 2026 aprobada: Diputados dan luz verde a endeudamiento de 1.7…

Enmarcado en un debate en el pleno polarizado, con legisladores de oposición manifestando su rechazo a la iniciativa y los...

LEER NOTA

17 octubre, 2025

Sheinbaum propone en reforma castigar la extorsión con hasta 15 años de prisión

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, envió al Legislativo la iniciativa de reforma a leyes secundarias para robustecer el combate...

LEER NOTA

Diputados aprueban impuesto a videojuegos violentos y aumentos a las apuestas en línea,…

La Cámara de Diputados de México aprobó la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con 337 votos...

LEER NOTA

Cifras de víctimas por lluvias en México sube a 72; Hidalgo y Veracruz…

El gobierno de México actualizó las cifras de las afectaciones causadas por las lluvias de la semana pasada, confirmando un...

LEER NOTA

16 octubre, 2025

Gobierno anuncia nuevos impuestos a refrescos y bebidas light

El Gobierno Federal ha propuesto un nuevo esquema de impuestos para las bebidas endulzadas, tanto con azúcar como con edulcorantes...

LEER NOTA