15 octubre, 2019
redaccionph
Los medicamentos para controlar enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y fallas renales son los que más faltan en las instituciones de salud pública del país.
Así lo ha advertido “No al huachicol de medicinas”, el primer informe sobre el desabasto de medicamentos en México, realizado por Nosotrxs, Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, Fundar Centro de Análisis e Investigación, Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, entre otras.
En este ejercicio recolectaron entre mayo y septiembre las denuncias de 2 mil 300 personas, lo que evidenció los problemas de distribución, ineficiencia administrativa e incluso corrupción.
De este universo, se integró una base de datos con información detallada de 912 reportes de desabasto de medicamentos, logrando establecer los estados en los que más escasea la medicina, los sistemas de salud en los que se presentan y los medicamentos.
Es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) el que registró 48.68 por ciento de los casos, es decir 444 reportes de desabasto de medicamentos, seguido del Instituto Mexicano del Seguir Social (IMSS), con el 25.11 por ciento, es decir, 229 de los casos; en tanto que en el Seguro Popular se detectó el 15.90 por ciento, es decir 145 de los reportes.
Respecto a los medicamentos es el Losartán y Telmisartan, indicados para el tratamiento de presión arterial alta, los que más reporte de desabasto al sumar 9.98 por ciento de los reportes.
La insulina y metformina, que se prescriben para el tratamiento de altos niveles de glucosa en la sangre, se reportaron en 4.82 por ciento de las quejas por desabasto; seguido del tracolumos con 2.19 por ciento de los casos, que se utiliza en tratamientos para prevenir el rechazo al momento de recibir implantes; el alipurinol con 1.75 por ciento, para el tratamiento de gota y el alprazolam, diagnosticado en casos de trastorno de ansiedad y pánico, con 1.75 por ciento de los casos.
El desabasto se concentra en los estados de Ciudad de México, el Estado de México y Veracruz, sin embargo, conforme a los reportes, las principales causas de la falta de medicamentos estarían relacionadas con las fallas en la distribución de la cadena de abasto, nuevas reglas en la compra de medicamentos e insumos para la salud, y casos de corrupción.
A respecto Luis Hernández, director ejecutivo de Nosotrxs, señaló que la corrupción en este sector se da en tres niveles, por un lado en las grandes compras de medicamentos que es un tema que ya está interviniendo el gobierno para identificar los problemas de sobre costo, la corrupción de la cadena de abasto y el robo hormiga.
Sin embargo, el colectivo advierte que la mayor preocupación es la falta de denuncias, ya que tanto pacientes como los profesionales de la salud integrados en las instituciones públicas, también podrían estar evitando informar de los casos de desabasto por miedo a ser excluidos, recibir un trato diferencial o, en el caso de los médicos, ser reportados y perder su empleo.
Todas las entradas
22 agosto, 2025
Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...
LEER NOTAGenaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...
LEER NOTA21 agosto, 2025
La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...
LEER NOTAA solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...
LEER NOTAEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...
LEER NOTA